¿Playa o un pueblito mágico? Estos son los destinos turísticos preferidos de los jaliscienses en Semana Santa

¿Ya planeaste tus vacaciones? Semana Santa suele ser uno de los periodos vacacionales más esperados, pero cuáles son los destinos más concurridos

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

La Semana Santa y la de Pascua son perfectas para pasar en compañía de amigos, de la familia o solos, pero también para salir de la rutina y aprovechar el periodo vacacional.

En estas dos semanas, no hay clases en las escuelas públicas y en algunos lugares de trabajos los llamados días santos: miércoles, jueves y viernes son de asueto, por lo que es un buen periodo para vacacionar ya sea en la playa o en un pueblito mágico.

Te puede interesar: Cuaresma 2025: ¿Qué día empieza y cuántos días dura?

¿Qué destinos prefieren los jaliscienses?

Puerto Vallarta es el destino preferido para vacacionar, no sólo para los jaliscienses sino para gran parte de los mexicanos y extranjeros, datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) revelan que en 2024 la ocupación hotelera en dicho destino turístico alcanzó el 61 por ciento.

Sin embargo, no es el único punto turístico de Jalisco preferido para pasar Semana Santa y Pascua.

Te puede interesar: Capirotada, un manjar para los tapatíos en Cuaresma

Destinos turísticos de Jalisco

Puerto Vallarta: por su playa y mar, así como sus diversas actividades como paseo en lancha y snorkel.

Guadalajara: Además de ser la capital del estado, durante estas fechas religiosas se realizan diversas actividades católicas, pero también tiene una gran variedad de restaurantes, museos, parques, jardines y lugares que se pueden visitar.

Tequila: Es uno de los destinos por excelencia debido a su paisaje agavero y la producción de tequila, así como por sus tours a las tequileras donde se explica el proceso de elaboración de dicha bebida.

Mazamitla: Es un pueblo mágico en la montaña donde se puede realizar senderismo, pasear a caballo y admirar el bosque que lo rodea.

Te puede interesar: Cuaresma: Top de platillos típicos para preparar en Jalisco en Semana Santa y Pascua

Tapalpa: Es otro pueblo mágico que se encuentra en la zona montañosa de Jalisco, entre sus atracciones se encuentran las formaciones rocosas conocidas como Las Piedrotas y la cascada Salto del Nogal.

Lago de Chapala: Es el lago más grande de México y ofrece vistas espectaculares, además se pueden realizar paseos en lancha a la Isla de los Alacranes, y disfrutar de la gastronomía local como las nieves.

Talpa de Allende: Es uno de los municipios que forma parte de la Ruta del Peregrino que atrae a miles de personas en Semana Santa devotos a la Virgen del Rosario, por lo que caminan cerca de 92 kilómetros desde Ameca hasta dicho lugar.

Contenido relacionado
×