Lista de los 14 volcanes más activos de México; estos son los más cercanos a Jalisco

En México existen al menos 14 volcanes que están activos y que pueden hacer erupción en cualquier momento, pero sabes en qué estados se localizan

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
Lista de los 14 volcanes más activos de México; estos son los más cercanos a Jalisco
Crédito: Pixabay | xavi77

México está en constante alerta debido a que hay en territorio mexicano 14 volcanes activos, es decir, que pueden llegar a hacer erupción y generar diversos daños. Jalisco tiene varios volcanes, pero uno de ellos es el que genera mayor preocupación al ser de los más activos del territorio mexicano.

De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en México hay 14 volcanes activos, sin embargo los más activos son el volcán Popocatépetl, el cual es monitoreado constantemente y se genera un reporte diario de su actividad y en qué semáforo se encuentra. El volcán Popocatépetl se encuentra en los estados de México, Puebla y Morelos.

El otro volcán que genera preocupación es el de Colima, aunque se podría pensar que únicamente se encuentra en dicho estado, parte de este imponente volcán se encuentra en Jalisco.

Te puede interesar: Alertan sobre desaparición de los tres glaciares que existen en México por este motivo; ¿hay en Jalisco?

¿Dónde se encuentran los 14 volcanes activos de México?

Las autoridades consideran que un volcán está activo si tuvo actividad en los últimos 10 mil años, aunque también está el volcán de Paricutín, que prácticamente nació hace un siglo.

El volcán de las tres vírgenes se encuentra en el estado de Baja California Sur, sus erupciones fueron poco documentadas, sin embargo, ocurrieron en 1746 y 1857.

El volcán Bárcena se encuentra en la Isla Benedicto, en el estado de Colima, su última actividad volcánica fue entre marzo y abril de 1953.

El volcán Everman se encuentra en la Isla Socorro, también en el estado de Colima, el 1 de febrero de 1993 tuvo una leve actividad eruptiva submarina.

El volcán de Fuego, también conocido como el volcán de Colima, se encuentra en el estado de Colima y Jalisco, desde 1560 se tienen algunas documentaciones de que entró en erupción y generó abundantes daños; prácticamente se han mantenido muy activo desde 1560 hasta la actualidad, eventos en los que ha expulsado lava y en otras ocasiones únicamente fumarolas de ceniza.

Te puede interesar: ¡Para debatir! El Volcán de Colima y el Nevado… ¿Son de Jalisco o Colima?

El volcán Sangangüey se encuentra en Nayarit y aunque los reportes de su erupción son poco documentados se estima ocurrieron entre 1742 y 1859.

El volcán Ceboruco se localiza en el estado de Nayarit su primera erupción ocurrió en el año 1000 D.C, en 1870 volvió a entrar en erupción y en los cinco años posteriores únicamente lanzó leves fumarolas.

El volcán Paricutín se encuentra en Michoacán y es una de las montañas más jóvenes de México, su nacimiento ocurrió el 20 de febrero de 1943.

El volcán Jorullo al igual que el Paricutín se encuentra en el estado de Michoacán, su nacimiento ocurrió después de una violenta erupción en 1759.

El volcán Xitle se encuentra en la Ciudad de México y su periodo de mayor actividad fue del año 245 al 315 D.C.

El volcán Popocatépetl se encuentra en los estados de México, Puebla y Morelos, sus primeras erupciones, estima el Cenapred, ocurrieron entre los años 3200 y 2800 A.C, y su actividad es constante, al grado de que todos los días se le monitorea para alertar a tiempo ante un posible riesgo de que entre en erupción.

Te puede interesar: Video: ¡Así luce el Popocatépetl desde el cielo! Graban al volcán desde un avión

El volcán Pico de Orizaba se encuentra entre Puebla y Veracruz se estima que en 1533 comenzó a hacer emisiones de ceniza y lava, también es uno de los volcanes que se monitorea constantemente para registrar la intensidad de su actividad.

El volcán San Martín Tuxtla el cual erupcionó 1664 y cuya actividad disminuyó en 1838 se encuentra en el estado de Veracruz.

El volcán Chichón se encuentra en el estado de Chiapas y sus erupciones también datan de los años 300 y hasta 1300 D.C, debido a su constante actividad en el fondo de su cráter en 1982 se formó una laguna; también su monitoreo es diario.

El volcán Tacaná se encuentra en el estado de Chiapas y en territorio del país de Guatemala, este volcán tuvo actividad fumarólica y pequeñas explosiones en 1855, la cual ha sido constante, pero con algunos intervalos desde ese año y hasta 1986, debido a que sigue activo se le es monitoreado permanentemente.

Te puede interesar: VIDEO: ¿OVNI en el volcán de Colima? Captan extraño objeto luminoso

¿Cuáles volcanes activos están cerca de Jalisco?

En Jalisco y Colima se encuentra el Volcán de Colima o también llamado El volcán de Fuego y es uno de los más activos del territorio mexicano.

Esta es la razón por la que nunca deberías beber agua de un glaciar

[VIDEO] Aunque pareciera una forma segura, el beber agua de los glaciares puede traer consigo una serie de afectaciones en la salud de las personas. Te contamos los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×