¡La Feria de la Pitaya 2025 llega a Guadalajara! Te contamos qué hacer
Descubre todo sobre la Feria de la Pitaya 2025 en Guadalajara: fechas, ubicación y lo que te espera en este evento lleno de sabor y tradición.
La Feria de la Pitaya 2025 está a punto de arrancar en Guadalajara, trayendo consigo una explosión de sabores y colores que no te puedes perder. Este evento anual celebra la temporada de la pitaya, una fruta exótica y deliciosa que es todo un emblema de la región.
Te puede interesar: ¡Imperdibles! Estos son todos los eventos y conciertos en Guadalajara en abril 2025
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Feria de la Pitaya 2025?
Si quieres lanzarte por tu dosis de pitayas, la Feria 2025 dará inicio en los primeros días de abril y se extenderá hasta principios de junio. El epicentro de esta celebración será la emblemática zona de Las Nueve Esquinas, en el Centro Histórico de Guadalajara.
Y tendrá puestos semifijos en varios puntos estratégicos en Calle Colón, Nueva Galicia, el Andador General Pedro Río Seco y la icónica Plazoleta de Las Nueve Esquinas, donde cada año se vive el mayor ambiente de esta tradición. También habrá venta sobre Calle Galeana, así que prepárate para recorrer estas calles y disfrutar del inconfundible sabor de la temporada.
¿Qué podrás encontrar en la Feria de la Pitaya 2025?
Aquí, tanto locales como visitantes podrán disfrutar de la fruta fresca y una amplia variedad de productos derivados de la pitaya, como:
- Nieves artesanales de pitaya.
- Dulces tradicionales.
- Aguas frescas refrescantes.
- Mermeladas caseras.
Estos productos reflejan la riqueza gastronómica de Jalisco y son una muestra del ingenio y tradición de sus habitantes.
¿Cuál es el origen de la pitaya en Jalisco?
La pitaya ha sido parte de la gastronomía jalisciense desde tiempos prehispánicos. Este fruto tropical, proveniente de un tipo de cactus, ha sido cultivado por generaciones en diversas regiones del estado. Los antiguos habitantes de Jalisco, como los wixárikas y nahuas, la consumían fresca para mantenerse hidratados en climas áridos.
Además, aprovechaban su pulpa como colorante natural para textiles y rituales, y sus semillas eran utilizadas en preparaciones alimenticias. Su cultivo y comercio en la región datan de siglos atrás, convirtiéndola en un fruto esencial de la gastronomía tapatía.
¿De dónde proviene la pitaya que se vende en Guadalajara?
Los principales municipios de Jalisco que producen pitaya son Techaluta de Montenegro, Amacueca y Zacoalco de Torres. Estas regiones se caracterizan por sus tierras fértiles y un clima ideal para el cultivo de esta fruta.
Cada año, los productores locales trasladan su cosecha a Guadalajara, donde la pitaya se comercializa en mercados tradicionales desde hace décadas. Así que, la Feria de la Pitaya 2025, es una oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura tapatía, apoyar a los productores locales y deleitar tu paladar con sabores únicos.
Te puede interesar: ¿Cuáles serán las consecuencias de la sequía en Jalisco para el 2025?
¡Arte a cada paso! Te presentamos el homenaje a Rufino Tamayo en ‘Ruta Escultórica’ de Zapopan