VIDEO | Así quedó fue como se llevó a cabo la restauración de la Virgen de Zapopan

Tras dieciséis semanas de meticuloso trabajo, la venerada imagen de la Virgen de Zapopan ha sido restaurada, preservando su esplendor y significado histórico para millones de fieles.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

La escultura policromada de Nuestra Señora de la Expectación, conocida como la Virgen de Zapopan , mide 34 centímetros de altura y pesa 267.9 gramos. A lo largo de los siglos, ha sido un símbolo de fe y unidad para la comunidad jalisciense. Con el paso del tiempo, la necesidad de una restauración se hizo evidente para garantizar su conservación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confió esta tarea al restaurador Rigoberto Sánchez, quien, con respeto y dedicación, emprendió la misión de devolverle su antiguo esplendor.

Te podría interesar: La imagen de la Virgen de Zapopan o Virgen Viajera

¿Cómo se llevó a cabo el proceso de restauración?

El proyecto comenzó con una fase de inspección detallada, utilizando tecnologías avanzadas como rayos X, luces ultravioletas y radiaciones para detectar daños ocultos, como grietas y contaminantes. Esta etapa inicial permitió comprender la magnitud de la intervención necesaria. Posteriormente, se realizaron limpiezas superficiales y químicas, fijación de escamas, consolidación de la estructura y aplicación de un barniz protector. Cada paso fue ejecutado con precisión y cuidado, asegurando que la integridad original de la imagen se mantuviera intacta.

¿Qué desafíos enfrentaron los restauradores?

Uno de los principales retos fue equilibrar la necesidad de intervención con el respeto por la autenticidad de la pieza. Rigoberto Sánchez y su equipo se enfocaron en realizar cambios mínimos, preservando las características originales de la escultura. Además, coordinaron estrechamente con el INAH y el Arzobispado de Guadalajara para garantizar que cada decisión tomada estuviera respaldada por expertos en la materia y respetara el valor histórico y espiritual de la Virgen.

¿Cuál es la importancia cultural y espiritual de la Virgen de Zapopan?

La Virgen de Zapopan no es solo una obra de arte; es un emblema de identidad y devoción para Jalisco. Cada 12 de octubre, su Romería atrae a más de dos millones de fieles, quienes la acompañan en procesión desde la Catedral de Guadalajara hasta su basílica en Zapopan. Esta tradición, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, refleja la profunda conexión entre la comunidad y su “Generala”, título honorífico otorgado en 1821 cuando fue nombrada Generala del Ejército Trigarante.

¿Qué materiales componen la escultura de la Virgen?

La imagen está elaborada principalmente de pasta de caña de maíz, una técnica artesanal utilizada en el siglo XVI por indígenas de Michoacán. Esta composición la hace ligera y delicada, pero también susceptible al deterioro con el tiempo, lo que resalta la importancia de intervenciones periódicas para su conservación.

¿Cómo se asegura la conservación futura de la imagen?

Tras la restauración, se implementarán medidas preventivas para proteger la escultura de factores ambientales y del desgaste natural. Estas incluyen controles de humedad y temperatura, así como una manipulación cuidadosa durante sus traslados y exhibiciones. El compromiso de las autoridades eclesiásticas y culturales es garantizar que la Virgen de Zapopan continúe siendo un faro de fe y tradición para las generaciones venideras.

La restauración de la Virgen de Zapopan es un testimonio del amor y devoción que la comunidad siente por ella. Gracias al esfuerzo conjunto de expertos y fieles, esta emblemática figura seguirá siendo un pilar espiritual y cultural en Jalisco.

Te podría interesar: Todos los nombres de la Virgen de Zapopan

Fieles agradecen a la Virgen de Zapopan

[VIDEO] La Virgen de Zapopan continúa su recorrido antes de llegar a casa y fieles como la señora Alicia, se acercan a ella para pedirle favores. Aquí le presento su historia.

Contenido relacionado
×