Ya son 288 casos de tos ferina en la República Mexicana, misma que ya ha dejado tres decesos en el país. Uno de ellos en Nuevo León, mientras que las otras dos defunciones se registraron en el estado de Puebla.
Por otra parte, las autoridades indicaron que las medidas de prevención de dicha infección es por medio de una vacuna, así como el uso de antibióticos en caso de ya padecer, las cuales deben ser administradas por un médico.
Te puede interesar: Confirman dos muertes más en bebés por tos ferina en Puebla: ¿Cuántos fallecidos hay en total?
¿Cómo trata la tos ferina?
Según informó la Secretaría de Salud, hay una vacuna para la tos ferina, la cual también forma parte del esquema nacional de vacunación, la cual forma parte de parte de la DTP (difteria, tétanos y pertusis), las cuales son tres dosis que se realiza a los 2, 4 y 6 meses de edad, además de refuerzos cuando se cumplen los 15 y 18 meses, así como a los 4 y 6 años de edad.
¿Qué tan mortal es la tos ferina?
En caso de que la bacteria de tos ferina evolucione en el sistema inmunológico, éste puede provocar episodios de neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infección en el oído, daño cerebral e incluso la muerte. Los bebés son el grupo más vulnerable de la bacteria Bordetella pertussis.
Te puede interesar: Epidemia de tos ferina llega a Jalisco: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia?
¡Atiende las recomendaciones! Estos son los síntomas de la tos ferina, infección altamente contagiosa