El documental Todas. Debanhi, una historia de redes llegó a la pantalla chica por streaming, con una propuesta contundente: poner sobre la mesa el papel de las redes sociales en la búsqueda de justicia. Y sí, el nombre de Debanhi Escobar resuena con fuerza, pero no es el único caso que aborda.
Te puede interesar: ¿Está dispuesta? Danna Paola habla sobre interpretar a Debanhi Escobar
¿De qué trata Todas. Debanhi, una historia de redes?
Este no es un documental cualquiera. Aquí no solo se narran hechos, sino que se analiza cómo el internet y las redes sociales se han convertido en una especie de lupa de la verdad. Desde hashtags virales hasta la presión digital que obliga a las autoridades a moverse, esta serie nos recuerda que, en un país como México, la indignación online puede ser más poderosa que cualquier boletín oficial.
El primer episodio, La Ola, arranca el 8 de marzo de 2022 en Monterrey, justo antes de que las historias de Debanhi Escobar, Yolanda Martínez y María Fernanda Contreras sacudieran al país.
Es una introducción que no sólo contextualiza, sino que también conecta con la realidad de muchas mujeres en México.
¿Por qué todos están hablando de este documental?
A diferencia de otros proyectos, Todas. Debanhi, una historia de redes no se queda en los hechos fríos. Aquí hay testimonios, análisis y una reflexión sobre cómo el internet ha cambiado la manera en que exigimos justicia.
Además, el enfoque no es el amarillismo, sino la realidad contada con datos y voces clave. Y, aunque el tema es delicado, la serie no busca revictimizar, sino dar contexto y, sobre todo, mantener viva la conversación sobre la violencia de género en México.
El documental ya está disponible, y si aún no lo has visto, prepárate para una historia que, más allá de la pantalla, sigue escribiéndose en las calles y en las redes.
Te puede interesar: Edén Muñoz escribe canción tras la desaparición de Debanhi Escobar
Video atacan a hombre hasta bajarlo del camión en Zapopan