Los miles de sismos en Santorini y otras islas del archipiélago de las Cícladas, en Grecia, no cesan, mientras las autoridades y los científicos continúan estudiando las posibles causas de estos temblores.
Las investigaciones han llevado a los expertos a plantear la posibilidad de que las causas de los sismos se deban a un fenómeno llamado diking.
TE PUEDE INTERESAR: Confirmado: helicóptero se estrella en Estados Unidos ¿Cuál fue el saldo?
¿Se está registrando un diking en Santorini?
Una de las teorías es que la causante de los sismos es la falla tectónica de Anydros, a lo que se ha sumado la posibilidad de que se esté registrando un diking, de acuerdo con geólogos que estudian esta situación.
Se trata de un fenómeno natural que se origina cuando el magma al interior de la Tierra asciende y presiona para encontrar un espacio vacío entre las placas, y después se solidifica, formando un dique. Esa actividad podría estar generando los movimientos telúricos.
Aunque la isla de Santorini se encuentra en una enorme caldera volcánica y este tipo de actividad ha estado relacionado a su historia desde hace miles de años, el diking no necesariamente provocaría una erupción.
TE PUEDE INTERESAR: Emergencia en Santorini: ¿podría ocurrir un tsunami en esta isla griega como en el pasado?
¿Cuántos sismos se han registrado en Santorini?
Los sismos en esta parte del mar Egeo no sólo se han percibido en Santorini, sino también en las islas de Amorgos, Ios y Anafi, por lo que autoridades griegas optaron por emitir un estado de emergencia y evacuar residentes y turistas, de forma preventiva al menos hasta el 3 de marzo.
En el último informe difundido por la Universidad de Atenas se detalla que del 26 de enero al 14 de febrero de 2025 se habían registrado al menos 19 mil 200 sismos en estas islas griegas.
TE PUEDE INTERESAR: El papa Francisco cumple una semana en el hospital ¿ha mejorado o empeorado su salud?
¡Qué romántico! Estas son las 10 ciudades donde el amor está en el aire