Los sismos registrados en Santorini no cesan. Son miles de temblores los registrados en las últimas semanas en el archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, lo que llevó a las autoridades griegas a emitir una declaratoria de emergencia en otra de las islas.
El 6 de febrero fue declarada la emergencia en Santorini, lo que llevó a miles de personas a abandonar la isla para mantenerse a salvo, mientras que elementos de protección civil y científicos permanecen en el lugar estudiando los sismos y sus posibles impactos.
TE PUEDE INTERESAR: Emergencia en Santorini: ¿podría ocurrir un tsunami en esta isla griega como en el pasado?
¿Cuáles islas de Grecia se encuentran en estado de emergencia por los sismos?
Además de Santorini, las autoridades griegas decretaron un estado de emergencia en la isla de Amorgos, de unos 2 mil residentes, con el objetivo de reaccionar a tiempo ante un posible terremoto de mayores magnitudes.
Aunque no se han registrado daños por los miles de sismos registrados en estas islas, expertos y autoridades temen que incremente la actividad, de ahí la decisión de tomar estas medidas, como las evacuaciones, y la suspensión de actividades públicas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Trágico! Muere jugador profesional tras lanzarse de un acantilado en Hawái, Santiago Bourdieu
¿Qué se sabe de los sismos registrados en Santorini?
El enjambre sísmico comenzó el 26 de enero de 2025 en la isla de Santorini, y al corte del 9 de febrero la Universidad de Atenas había documentado más de 14 mil sismos, con magnitudes de 4.7 y hasta 5.2 grados.
Aunque en la región hay una importante actividad volcánica, al momento los estudios preliminares arrojan que la responsable de los sismos es la falla sísmica de Anydros . Los expertos consideran que este panorama no se veía desde 1964 que comenzaron los registros sísmicos en Grecia.
TE PUEDE INTERESAR: Esto es lo que sabemos sobre el regreso de los astronautas varados en la EEI
Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo