Semana Santa: Receta fácil de la capirotada salada, el tesoro escondido de la cocina mexicana

La capirotada no siempre es dulce. Existe una versión salada que ha sido un secreto bien guardado en algunas regiones de México. Descubre su historia, ingredientes y cómo prepararla paso a paso.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Qué es la capirotada salada y por qué es tan especial?

Cuando escuchamos la palabra “capirotada”, nuestra mente suele imaginar un postre empapado en miel con queso derretido, frutos secos y piloncillo. Sin embargo, pocos saben que existe una versión salada, igual de deliciosa y con una historia fascinante.

Esta variante es una receta ancestral que ha pasado de generación en generación en algunas regiones del norte de México. Se trata de un platillo en el que los sabores umami se combinan en una explosión de tradición y creatividad. El pan, en lugar de ser endulzado, se enriquece con caldo, especias, queso y hasta carne seca.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Cuáles son los ingredientes esenciales de la capirotada salada?

A diferencia de la capirotada dulce, donde el piloncillo es protagonista, en esta versión salada encontramos ingredientes completamente distintos pero igual de sorprendentes. Entre los más comunes están:

  • Pan duro o bolillo tostado
  • Caldo de res o de pollo
  • Queso añejo o queso fresco desmoronado
  • Jitomate, cebolla y ajo para la base de sabor
  • Chiles secos o en rajas, para darle un toque de picor
  • Carne seca o chorizo, según la variante regional
  • Hierbas de olor como orégano y laurel

Estos ingredientes se unen en capas que absorben los sabores intensos, creando una textura y un sabor únicos.

¿Cómo se prepara paso a paso?

Preparar una capirotada salada es un ritual que implica paciencia y amor por la cocina tradicional. Sigue estos pasos para lograr un platillo excepcional:

  1. Prepara la base: En una olla, sofríe jitomate, cebolla y ajo picados hasta que suelten su aroma.
  2. Añade los condimentos: Agrega orégano, laurel y los chiles secos.
  3. Incorpora el caldo: Vierte el caldo caliente y deja hervir unos minutos.
  4. Tuesta el pan: Corta el bolillo en rebanadas y dóralo ligeramente.
  5. Arma las capas: En un refractario, coloca una capa de pan, luego un poco de queso, carne seca y baña con el caldo.
  6. Repite el proceso: Alterna capas hasta terminar los ingredientes.
  7. Hornea o cocina a fuego bajo: Deja que todos los sabores se integren y el pan absorba el caldo.

¿En qué ocasiones se acostumbra comer capirotada salada?

Este platillo, aunque menos conocido, es un protagonista en cuaresma, reuniones familiares y celebraciones regionales. Su sabor reconfortante lo convierte en una opción perfecta para días frescos o cuando se busca un platillo lleno de tradición.

¿Te animas a probarla?

Si eres amante de la cocina mexicana y de los sabores intensos, la capirotada salada te sorprenderá. Cada bocado es un viaje al pasado, donde la creatividad culinaria transforma ingredientes simples en una obra maestra. ¡Anímate a prepararla y descubre por qué es un verdadero tesoro escondido de nuestra gastronomía!

Te podría interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?

Semana Santa 2025: Todo lo que necesitas saber sobre estas fechas

[VIDEO] La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, marcando días de reflexión, tradición y por supuesto, vacaciones. Descubre las fechas en las que será este 2025 y su significado para prepararte.

Contenido relacionado
×