Semana Santa: ¿Qué es el Triduo Pascual? Así es como los católicos lo celebran
El Triduo Pascual es uno de los momentos más importantes para la iglesia católica, pues consiste en una serie de celebraciones para recordar a Jesucristo.
El Triduo Pascual es el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico, un ciclo de celebraciones para conmemorar la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.
Consiste en tres días muy significativos para los católicos, y por muchos conocidos: el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?
¿Qué se celebra el Jueves Santo?
Durante este día se conmemora la última cena entre Jesús y sus apóstoles, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní.
La iglesia católica interpreta estos acontecimientos como la institución de la eucaristía y el servicio a los demás de la manera más humilde.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?
¿Qué se celebra el Viernes Santo?
Este día es cuando se realizan viacrucis en muchas partes del mundo, incluido México, para representar la pasión y la muerte de Jesús en la cruz. La iglesia en este día ordena guardar el ayuno y abstenerse de comer carne.
Este día se interpreta como el momento en que Jesús murió para salvar a la humanidad del pecado y darle la vida eterna.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es pecado? Por esta razón no se come carne en Semana Santa
¿Qué se celebra el Sábado de Gloria?
También conocido como Sábado Santo, se conmemora el momento en que Jesús estuvo en el sepulcro luego de su crucifixión y antes de su resurrección. Es un día de silencio y reflexión para los católicos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No guardes el bloqueador! Este día comenzarán las vacaciones de Semana Santa 2025