Semana Santa 2025: ¿Es malo bañarse el Viernes Santo? Esto es lo que dice la Iglesia Católica

¿Alguna vez habías oído hablar sobre que es malo bañarse durante el Viernes Santo? Te explicamos lo que hay detrás de esta creencia y tradición.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Dentro de la celebración de Semana Santa, el Viernes Santo está lleno de tradiciones, y una de ellas es no bañarse durante ese día, una creencia popular de la Iglesia Católica.

Las razones detrás de esta creencia son principalmente supersticiones y simbolismos populares que han evolucionado con el tiempo.

Te puede interesar: Con una carta a su mamá, una niña reveló que su papá abusaba sexualmente de ella en Guadalajara; lo detuvieron en Tijuana

¿Por qué recomiendan no bañarse el Viernes Santo?

Una antigua creencia de la religión católica es que el agua que caía o fluía el Viernes Santo era impura porque, al haber muerto Jesús, no había quien la bendijera. Por lo tanto, usarla para bañarse se consideraba una falta de respeto o incluso podría traer mala suerte.

En algunas interpretaciones, abstenerse de algo tan básico como el baño se consideraba una forma de penitencia o sacrificio personal en unión al sufrimiento de Cristo.

Por otro lado, en la Edad Media, existía la creencia de que bañarse en ríos, lagos o incluso el mar durante el Viernes Santo podía causar una metamorfosis sobrenatural, convirtiendo a la persona en pez o en otro animal acuático.

¿Qué pasa si me baño durante el Viernes Santo?

La decisión de bañarse o no el Viernes Santo es personal y depende de las creencias y tradiciones de cada individuo o familia. No hay una consecuencia religiosa por hacerlo o no hacerlo.

Aunque la Iglesia Católica no impone estas prohibiciones específicas, fomenta la oración, el ayuno y la abstinencia como formas de vivir intensamente la Pasión del Señor.

¿Qué actividades se deben evitar durante Semana Santa?

Durante la Semana Santa, especialmente el Jueves y Viernes Santo, muchas personas acostumbran a evitar comer carne roja. Algunos creyentes también suelen no hacer trabajos manuales que involucren clavar o golpear, por su asociación con la crucifixión. Además, algunas familias católicas evitan barrer o limpiar la casa

Para muchos, estas abstenciones son una forma de unirse simbólicamente al sacrificio de Jesucristo y de dedicar tiempo a la reflexión espiritual.

Te puede interesar: Continúan investigaciónes por hallazgo de cadáveres en Ixtlahuacán de los Membrillos

Contenido relacionado
×