Aumentan casos de rickettsiosis en México; ¿está Jalisco entre los estados afectados?

Los casos por rickettsiosis han tenido un aumento en los últimos días, confirmando un total de 76. Conoce los estados más afectados por la enfermedad.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
 Rickettsiosis en México; Lista de estados con más casos en 2025
Crédito: Pexels | Polina Tankilevitch

La Secretaría de Salud informó que, al cierre de la semana epidemiológica 14 de 2025, se contabilizaban 76 casos confirmados de rickettsiosis en todo el territorio mexicano.

Se trata de un grupo de enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia, las cuales son transmitidas a los humanos principalmente a través de la picadura de artrópodos vectores como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros.

Te puede interesar: ¿Qué es la miasis? Primer caso en humanos por gusano barrenador en México; cómo se contagia y qué síntomas provoca

¿Qué estados han registrado más casos de rickettsiosis en 2025?

Durante 2025 se han registrado un total de 76 casos de rickettsiosis a nivel nacional, la mayor carga se concentra en Sonora, que reporta 20 casos y 9 defunciones. Le siguen en número de casos Baja California con 16, Chihuahua 15 y Nuevo León con 11. La presencia de la enfermedad también se ha confirmado en Sinaloa con 6 casos, Coahuila 4, Durango 2, Tamaulipas 1 y Yucatán 1.

Te puede interesar: Prevenir el cáncer y otros 5 beneficios de la vitamina E, el guardián silencioso de tu salud

¿Cuáles son los síntomas de la rickettsiosis?

Los síntomas de la rickettsiosis pueden variar dependiendo de la especie de Rickettsia involucrada, pero generalmente incluyen:

  • Fiebre de inicio súbito
  • Dolor de cabeza intenso
  • Malestar general
  • Postración (debilidad extrema)
  • En muchos casos, aparece un exantema o erupción cutánea característica.

Otros síntomas que pueden presentarse incluyen dolor muscular, náuseas, vómitos y, en algunos casos, una mancha negra en el sitio de la picadura.

La transmisión de la rickettsiosis tiende a ser más alta entre los meses de mayo y octubre, coincidiendo con las temporadas de mayor actividad de los vectores. Es crucial buscar atención médica temprana, ya que el tratamiento con antibióticos, como la doxiciclina, es efectivo si se administra oportunamente.

Te puede interesar: ¿Una mala postura o un prominencia en la espalda? Aprende todo sobre la desviación vertebral, sus síntomas y tratamiento

Aumentan enfermedades cardiacas en bebés en México

[VIDEO] Aumentan las enfermedades cardiacas en bebés en México. Se recomienda hacerse estudios pre-embarazo. A continuación, todos los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×