Uno de los temas más popularizados durante la Semana Santa son las prohibiciones. Ya sea porque la gente “le agrega piedras al costal”, en un claro efecto de teléfono descompuesto o porque simplemente las personas no quieren saber nada al respecto de alguna prohibición.
En los días santos toma fuerza la frase “No hagas esto porque es pecado” y se enumera una lista interminable de prohibiciones. Abstenerse de realizar juegos de azar, salir de fiesta, consumir bebidas alcohólicas, clavar clavos o comer carne roja, son solo algunas de las acciones que se rumora que están prohibidas.
Una de las más populares y que más se han tergiversado a lo largo de la historia entre la sociedad, es la de mantener relaciones sexuales durante el Viernes Santo, pues en algunos sitios se tiene la creencia de que te quedarás pegado como castigo divino.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Mitos o realidades? Las cosas que no debes hacer en Semana Santa
¿Qué dice la iglesia sobre el sexo en Semana Santa?
A lo largo de las generaciones, las personas adultas suelen advertir a las más jóvenes sobre las posibles consecuencias que puede tener el mantener relaciones sexuales durante estas fechas, dando pie a incontables mitos al respecto.
Sin embargo, la Iglesia no tiene una doctrina oficial que promueva la abstinencia sexual por esta época. Por el contrario, desde hace mucho tiempo esto es más una creencia ligada al aspecto cultural. Se cree que este tema se empezó a fomentar en los siglos XIV y XV.
De esta manera, únicamente se trata de mitos que se han creado durante generaciones, con el fin de promover la abstinencia sexual, catalogada como un acto de solemnidad. Sin embargo, aún hay quienes creen en esto y en las posibles consecuencias que pudiera tener.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es pecado? Por esta razón no se come carne en Semana Santa