¿Tiene validez científica? En esto consiste el tapping, la técnica de liberación emocional que está en tendencia en redes
El tapping promete liberar emociones negativas con unos simples golpecitos en el cuerpo. Pero, ¿es realmente efectivo o solo otra moda del bienestar? Descubre qué dice la ciencia al respecto.
Desde hace algunos años, el tapping se ha vuelto popular en el mundo del desarrollo personal y la sanación emocional. Quienes lo practican aseguran que ayuda a liberar el estrés , la ansiedad e incluso traumas emocionales, todo mediante una técnica que parece casi mágica: dar ligeros golpecitos en puntos estratégicos del cuerpo mientras se repiten afirmaciones. Pero, ¿es esto un verdadero avance terapéutico o solo una moda sin respaldo científico? Vamos a explorarlo.
Te podría interesar: La ansiedad en nuestros menores es más frecuente de lo que pensamos
¿Qué es exactamente el tapping?
El tapping, también conocido como Técnica de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglés), combina principios de la acupuntura china con la psicología moderna. La técnica se basa en la idea de que ciertos puntos energéticos en el cuerpo pueden desbloquearse con pequeños golpecitos mientras se verbalizan pensamientos o emociones negativas, para luego reemplazarlas por afirmaciones positivas.
Los practicantes sostienen que este proceso puede reducir el cortisol, la hormona del estrés, y ayudar a equilibrar el sistema nervioso. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
¿Cuál es el origen del tapping?
El tapping fue desarrollado en los años 90 por Gary Craig, un ingeniero convertido en coach de desarrollo personal, basándose en los estudios del psicólogo Roger Callahan sobre la Terapia del Campo del Pensamiento (TFT).
Craig simplificó el método y creó una secuencia específica de puntos a golpear, promoviendo su uso como una técnica accesible para cualquier persona. Rápidamente, se popularizó en el mundo del crecimiento personal, atrayendo tanto seguidores como críticos.
¿La ciencia respalda el tapping?
Diversos estudios han investigado los efectos del tapping en la reducción del estrés y la ansiedad. Algunos ensayos clínicos sugieren que puede ser eficaz para disminuir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. De hecho, un estudio publicado en la revista “Journal of Nervous and Mental Disease” encontró que los participantes que usaban EFT experimentaban reducciones significativas en sus niveles de cortisol en comparación con grupos de control.
Sin embargo, muchos científicos argumentan que los beneficios del tapping podrían deberse al efecto placebo y no a una verdadera regulación del sistema energético del cuerpo.
¿Para qué se usa el tapping?
El tapping se ha popularizado como una herramienta para tratar una variedad de problemas emocionales y físicos, entre ellos:
- Ansiedad y estrés
- Miedos y fobias
- Depresión
- Dolor físico crónico
- Adicciones y traumas emocionales
Muchos testimonios personales aseguran que han encontrado alivio rápido y duradero con esta práctica, aunque la comunidad médica sigue debatiendo su efectividad real.
¿El tapping puede reemplazar la terapia convencional?
Si bien algunos terapeutas han incorporado el tapping como una herramienta complementaria, no debe considerarse un reemplazo de terapias basadas en evidencia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la psicoterapia.
Expertos en salud mental advierten que aunque pueda proporcionar alivio a corto plazo, no aborda las causas profundas de los trastornos emocionales, por lo que no debe sustituir el apoyo de un profesional de la salud mental.
¿Cómo saber si debes probar el tapping?
Si eres una persona abierta a nuevas formas de autoconocimiento y bienestar, podrías probar el tapping como una herramienta complementaria. No hay evidencia de que cause daño, y si te ayuda a sentirte mejor, podría valer la pena explorarlo. Sin embargo, si enfrentas problemas emocionales graves, lo mejor es consultar a un profesional.
Como muchas otras prácticas de bienestar, el tapping sigue generando debate. Pero al final, la pregunta más importante es: ¡Si funciona para ti, qué importa cómo!
Te podría interesar: La Meditación diaria: Un método para combatir al estrés diario
Estrés navideño puede generar graves enfermedades mentales