Muchas personas que trabajan en domingo teniendo un descanso entre semana desconocen que la Ley Federal del Trabajo contempla un pago adicional para el trabajador que labore ese día, el cual se le llama prima dominical, pero si no sabías, aquí te explicamos qué es y cómo calcular ese derecho.
Puesto que muchas personas trabajadoras, no conocen que cuentan con este beneficio por trabajar el día mencionado. Cabe señalar que si tú eres una de esas personas y no sabías esta información, no te preocupes aquí aprenderás lo necesario.
Te puede interesar: ¿Qué es y a quién le corresponde prima vacacional?
¿Qué es la prima dominical?
La Ley Federal de Trabajo, en su artículo 71, señala que el patrón debe procurar que el día de descanso semanal caiga en domingo; sin embargo, en caso de que por cuestiones operativas o de común acuerdo con el empleador se labore el día mencionado, el prestador del servicio tiene el derecho a que se le pague una prima extra, equivalente a, por lo menos un 25 por ciento de su salario.
¿Quién tiene derecho a este pago extra?
Todos los trabajadores que laboran de forma ordinaria los días domingo y descansan entre semana, por lo cual ellos son los acreedores a este derecho por Ley.
¿Cómo se calcula la prima dominical?
Es muy sencillo primero debes identificar cuánto es tu salario diario para entonces posteriormente multiplicarlo por 0.25, mira este ejemplo:
-Juan Pérez gana 15 mil pesos a la semana; quiere decir que su salario diario es de 500 pesos (para calcular tu salario diario divide lo que ganas entre 30 días).
-Si gana 500 pesos al día, se debe multiplicar por 0.25, lo que da un total de 125 pesos, esto es la prima dominical que deberá recibir por cada domingo trabajado.
-Si Juan Pérez trabaja cuatro domingos al mes, deberá recibir la cantidad de 500 pesos por concepto de prima dominical; es decir, su salario mensual tendrá que ser de 15 mil 500 pesos.
¿Qué pasa si mi patrón no me paga la prima dominical?
Solo si el patrón no te paga este derecho, contemplado en el artículo 71 de La Ley Federal del Trabajo, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde un abogado podrá brindarte asesoría legal gratuita y personalizada.
Te puede interesar: Semana Santa 2023; ¿Cuándo inician las vacaciones?
Jóvenes son víctimas de fraude vacacional en Puerto Vallarta