Luego de muchos años cuando comenzaron a circular estos autos en la Ciudad de México, alcanzaron gran popularidad porque fueron usados como taxis y como carros particulares, siendo uno de los automóviles más económicos del momento tanto en consumo de gasolina y autopartes.
Otra de las particularidades de este carro es que por su pequeño tamaño ya que puede caber en casi cualquier espacio por lo que estacionarlo no representaba mucho problema. Lo que sí es un hecho es que probablemente recuerdes estos carros y sabes de lo que estamos hablando, pero realmente sabes ¿por qué se les dice vocho a estos automóviles?
Te puede interesar: VIDEO: Así fue el momento del accidente en autopista a Lagos de Moreno
¿Cuál es la razón por la que se le dice vocho a este carro?
Si bien sabemos que en la actualidad, todos conocemos a estos carros como bochos y cuando mencionan ese nombre, inmediatamente identificamos de qué están hablando y nos acordamos de él.
Aunque también surge otro cuestionamiento ¿cuál es el modelo de ese carro?, bueno pues déjanos contarte que el modelo del vocho es un VW sedán fabricado por Wolkswagen, el cual llegó a México en 1954, cuando fue presentado en una exposición en Ciudad Universitaria que llevó por título, Alemania y su industria.
Luego de eso, el modelo fue tan popular en el país en 1965 que se iniciaron los trabajos para abrir la planta de Wolkswagen en Puebla; y serían hasta dos años después cuando se produjo en primer vocho en México, proceso que continuó hasta junio del 2003 cuando se ensambló Volkswagen Sedán última Edición.
![vocho](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/a81b58b/2147483647/strip/true/crop/1600x1200+0+0/resize/928x696!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fe4%2F3b%2Fae9a7ebe74adf62db0d9ee033bb2%2Fvocho-1770273.jpg)
Debido a la forma que tenía en diferentes lugares recibía un nombre diferente como escarabajo, beetle, coccinelle, fusca, entre otros, sin embargo, en México siempre lo hemos llamado vocho.
Aunque no está clara la razón por la que los mexicanos llamamos así al VW Sedán, se cree que durante la segunda guerra mundial los franceses llamaban boches a los alemanes y cuando el auto llegó a México, las personas usaron su ingenio y de cariño le comenzaron a decir vocho.
Te puede interesar: Se terminó el oxígeno: No aparece el submarino que va al Titanic
¡Se cumplen 54 años del paso del vocho anfibio en el Lago de Chapala!