Caso en Chalco: ¿Cuál es el origen de los “okupas” y por qué se les llama así a las víctimas de Carlota “N”?

¿Habías escuchado el término de “okupas”? En las últimas horas se ha vuelto popular, debido al caso en Chalco donde una abuelita asesinó a dos personas.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
 ¿Por qué le llaman “okupas” a los sujetos asesinados por Carlota “N”?
Crédito: X | @losexpulsados

En Chalco, Estado de México, fue detenida Carlota “N” , una mujer de la tercera, por su presunta responsabilidad en el homicidio de dos personas, quienes eran llamadas como “okupas” o “paracaidistas”.

El incidente, ocurrido el pasado 1 de abril de 2025, se desató cuando Carlota “N”, junto con Eduardo “N” y Mariana “N”, arribaron a su presunto domicilio diciendo que estaba invadido, situación por la cual Carlota “N” decidió agredir a los presuntos “okupas” con un arma de fuego.

Te puede interesar: Caso en Chalco: Agredidos por Carlota “N” tenían contrato de arrendamiento y no eran invasores

¿Cuál es el origen de los okupas?

El término “okupa” es una abreviación de “ocupante” y, en su uso más común, se refiere a una persona o un grupo de personas que se instalan en una vivienda o local deshabitado sin el consentimiento del propietario y sin título legal para hacerlo.

Sin embargo, el origen del movimiento “okupa” como fenómeno social y político se remonta a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 en Europa, principalmente en países como Alemania, Países Bajos y el Reino Unido.

Por su parte, en México, el término “paracaidistas” se utiliza de manera coloquial para referirse a personas que se asientan ilegalmente en un terreno o una vivienda ajena, sin el consentimiento del propietario y sin tener ningún derecho legal sobre la propiedad.

Esta denominación evoca la idea de alguien que “cae” inesperadamente y se instala en un lugar que no le pertenece, similar a un paracaidista aterrizando en un sitio sin previo aviso ni permiso.

Te puede interesar: Estudiar en México siendo extranjero: ¿Qué documentos se necesitan?

¿Tenían contrato de renta los presuntos paracaidistas de Chalco?

Luego del caso en Chalco, los familiares de las víctimas relataron que contaban con contrato de renta del inmueble, por lo que la declaración contradice la narrativa de que las víctimas eran “paracaidistas” u “okupas” sin derecho a estar en la propiedad.

Te puede interesar: ¿Cuántas en Jalisco? Lista de escuelas que tendrán menos días de vacaciones de Semana Santa 2025

Detienen indigentes en Guadalajara tras cometer delitos

[VIDEO] Personas en situación de calle cometen delitos entre agresiones a golpes, acoso y robo, son los delitos con mayor incidencia entre indigentes.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×