Recientemente sacar una tarjeta de crédito se ha convertido en una actividad más necesaria para las personas, ya que la mayoría son utilizadas para comprar cosas en tiendas departamentales, de conveniencia o hasta incluso para asistir a eventos como conciertos o festivales.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Tragedia! Muere joven universitaria tras caer de un quinto piso
Ante esto, una de las dudas que siempre han surgido entre los consumidores es sobre la cantidad de dinero que se debe pagar al mes para evitar una gran deuda o que tu tarjeta sea cancelada, por esto muchas personas realizan el pago mínimo permitido por el banco, pero esta decisión podría traer más desventajas que beneficios a largo plazo de acuerdo a información de especialistas.
¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) establece que el pagó mínimo es la cantidad más pequeña que una persona puede pagar por el porcentaje total de la deuda total por el uso de la tarjeta o los gastos del mes.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Alumnos prenden fuego a joven al interior de una escuela en Texcoco
La cantidad de pago mínimo permitido será establecida por cada banco y del gasto realizado en el mes, pero lo que sí es fijo es que se deberá cubrir al menos entre un 2% y 5% de la deuda total del mes, así como también se deberán tener en cuenta otros conceptos como la comisión por apertura, anualidad y otras comisiones.
¿Está bien pasar lo mínimo de una tarjeta de crédito?
La PROFECO dio a conocer que el pagar mínimo es una buena opción si se realiza ocasionalmente, pero si ocurre de manera constante podría provocar que la deuda se extienda por varios meses, ya que los tarjetahabientes dan un porcentaje menor de los intereses, por lo que el resto de la deuda no será cubierto y se sumará a la cuenta del siguiente mes.
Es por eso las autoridades dieron a conocer una serie de recomendaciones para combatir los pagos mínimos, las cuales son:
- Paga el mínimo solo en caso de emergencia y cuando no puedas cubre un poco más, con ello no afectarás tu historial y evitarás intereses moratorios.
- Si tus deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos, es recomendable refinanciar tu deuda con otro crédito más barato, a menor tasa anual.
- Antes de recurrir a esta medida debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar tu deuda con los pagos mínimos y la tasa de interés anual de la tarjeta.
- Si solo depositas el mínimo pones en riesgo tus finanzas, pues la deuda se puede acumular y te sería más difícil liquidarla, en caso de una emergencia ya no podrías disponer de este medio de pago.
- Si depositas más de la cantidad que te solicitan saldarás más rápido tu deuda y pagarás menos intereses.
¿Hasta qué fecha dura la famosa cuesta de enero?
[VIDEO] El investigador de la Universidad de Guadalajara, Héctor Iván del Toro, indicó que la cuesta de enero podría prolongarse hasta el mes de mayo.