ÚLTIMA HORA | Se registra la primera muerte por gripe aviar en México; ¿hay casos en Jalisco?

A cuatro días de que se reportó el primer caso de gripe aviar en México, se reportó la muerte de una niña de tres años por dicha enfermedad en Coahuila.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Muere niña contagiada de gripe aviar H5N1 en Torreón, Coahuila; ¿hay casos en Jalisco?
Crédito: Pixabay | corgaasbeek

Una niña de tres años de edad murió este martes 8 de abril luego de haber dado positivo a gripe aviar H5N1. Se trata del primer deceso humano en México.

El hecho ocurrió a cuatro días de que se reportara el primer caso de gripe aviar en el país. Fue el pasado 4 de abril, cuando autoridades en materia de salud confirmaron el diagnóstico positivo en una niña de tres años que había sido internada previamente por sospechas de tosferina.

No obstante, a primera hora de este martes 8 de abril, el titular de la Secretaría de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó la muerte de la menor originaria de una comunidad de Gómez Palacio.

Hasta el momento, autoridades de Jalisco no han confirmado casos de gripe aviar en el estado.

Te puede interesar: Lista de personas que deben vacunarse contra la tos ferina en Jalisco; ¿a qué edad?

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar, o influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza tipo A que afectan principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas.

La propagación entre aves ocurre fácilmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias, heces y otros fluidos corporales de aves infectadas, así como a través de entornos contaminados.

La transmisión a humanos es rara y generalmente se da por contacto cercano con aves enfermas o muertas, o con ambientes contaminados con el virus.

Te puede interesar: ¡Atiende las recomendaciones! Estos son los síntomas de la tos ferina, infección altamente contagiosa

Síntomas de gripe aviar

Los síntomas en humanos pueden variar desde leves hasta graves y pueden incluir:

  • Fiebre (superior a 37.8°C o sensación de fiebre)
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Te puede interesar: Brote de gripe aviar: ¿Es seguro consumir huevos? Esto es lo que sabemos

Se terminó la cuarentena de gripe aviar en Jalisco

[VIDEO] El virus ocasionó cambios en los precios del huevo y pollo en diversas ocasiones

  • Regional News US
Contenido relacionado
×