El mosquito de la Antártida (belgica antarctica) es un insecto endémico de esta región, la más fría del planeta.
Un reciente estudio elaborado por científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) descubrió nuevos elementos para comprender cómo es que sobrevive al frío extremo.
TE PUEDE INTERESAR: Comportamiento gatuno: ¿Por qué los gatos se despiertan en la madrugada?
¿Cuáles son las características del mosquito de la Antártida?
El mosquito antártico mide entre 4 y 5 milímetros, su cuerpo es de color marrón claro con marcas oscuras y se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, como ácaros y colémbolos.
Estos insectos se reproducen en áreas con agua estancada o corrientes lentas; sin embargo, su principal característica, motivo de estudios científicos, es su capacidad de sobrevivir en temperaturas bajo cero.
TE PUEDE INTERESAR: Faltan Felipe y Julieta, burros robados en el Estado de México
¿Cómo sobrevive el mosquito de la Antártida al frío extremo?
Recientes estudios de científicos japoneses encontraron que este mosquito desarrolló un mecanismo de hibernación único para sobrevivir a las bajas temperaturas, a diferencia de otro tipo de mosquitos que suelen morir en el frío.
Lo que descubrieron fue que las larvas del mosquito atraviesan dos fases de hibernación antes de emerger como adultos.
Es decir, este insecto emplea un estado de reposo inmediato como mecanismo principal para afrontar la adversidad del invierno.
TE PUEDE INTERESAR: La contaminación también afecta la polinización de los insectos
¡ALERTA! Aumentan los casos de dengue en Jalisco pese a ser temporada de frío