Tips para evitar un incendio en tu casa por fallas en tus instalaciones eléctricas; ¿cómo saber si mi vivienda está en riesgo?

Un cortocircuito puede cambiarlo todo en segundos. Prevenir un incendio en casa empieza con acciones tan simples como revisar tus contactos eléctricos. Aquí te decimos cómo hacerlo bien.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
FOCO_PEXELS_Erik Mclean
CRÉDITOS: PEXELS | Erik Mclean

Mariana lo ignoró por meses. Un día, mientras cocinaba, escuchó un “chispazo” en la sala. Lo que comenzó como una pequeña falla eléctrica, terminó por provocar un incendio que consumió gran parte de su hogar. Lo que más lamenta no es lo material, sino no haber hecho algo a tiempo. Historias como la de Mariana se repiten cada día, muchas veces por no revisar a tiempo las instalaciones eléctricas de una vivienda.

Y es que, en muchos hogares, los cables y contactos llevan años sin recibir mantenimiento. Con el paso del tiempo, los sistemas eléctricos envejecen, se sobrecargan o se dañan, volviéndose un peligro silencioso y constante. Por eso, no esperes a que sea demasiado tarde.

Te podría interesar: Ejercicios de garganta y otros 4 tips caseros para dejar de roncar en las noches

¿Con qué frecuencia debo revisar mi instalación eléctrica?

La respuesta es: más seguido de lo que crees. Lo ideal es realizar una inspección al menos una vez al año, especialmente si vives en una casa antigua o has tenido fallas en el suministro. Si notas que las luces parpadean, los enchufes se calientan o los disyuntores se disparan con frecuencia, esos son síntomas claros de alerta.

¿Qué señales indican un riesgo de incendio eléctrico?

Hay signos evidentes que no debes ignorar. Olor a quemado, chispas al conectar aparatos, fusibles que se funden constantemente o incluso zonas del muro que se calientan sin razón. Otro indicio importante es cuando usas extensiones múltiples para todo: eso sobrecarga la red eléctrica.

Además, si tu instalación eléctrica tiene más de 10 años, es momento de una revisión profesional. Los estándares cambian, y lo que antes era seguro, hoy puede representar un riesgo.

¿Puedo hacer algo para evitar dañar mis instalaciones eléctricas y tener que llamar a un experto?

¡Claro que sí! Comienza por desconectar los aparatos que no uses, no sobrecargues regletas, y revisa que los cables no estén rotos ni pelados. Nunca coloques alfombras o muebles pesados encima de cables de extensión, ya que pueden generar calor y provocar incendios. También puedes invertir en detectores de humo y disyuntores térmicos para aumentar tu seguridad.

Pero recuerda, si detectas algo fuera de lo normal, lo más seguro siempre será llamar a un electricista certificado.

¿Qué tan importante es contratar a un profesional de la electricidad?

A veces, por ahorrar dinero, recurrimos a soluciones caseras que agravan el problema. Un técnico capacitado puede detectar fallas invisibles a simple vista, como conexiones sueltas dentro de la pared o cuadros de distribución sobrecargados. Además, podrá actualizar tu instalación con materiales modernos, lo que se traduce en tranquilidad y protección para tu familia.

¿Qué hacer si ya tuve una falla eléctrica?

Eso significa que tu casa ya te advirtió. Después de una falla, no basta con cambiar un fusible. Es vital hacer una revisión general para asegurarse de que no haya más puntos de riesgo. Muchas veces, un cortocircuito pequeño es solo la punta del iceberg de un problema mayor.

Revisar tus instalaciones eléctricas no es una opción, es una necesidad. La seguridad de tu hogar comienza con pequeñas acciones preventivas. No esperes a vivir una tragedia para actuar. Como Mariana, podrías perderlo todo… o puedes revisar hoy tu casa y dormir tranquilo esta noche.

Te podría interesar: ¡Cuidado con el explorador en casa! Tips caseros para proteger a tu bebé cuando empieza a gatear

10 tips para ahorrar agua en casa si te afectaron los cortes en Jalisco; formas de reutilizarla

[VIDEO] Si quieres poner tu granito de arena en el cuidado del agua, aquí te dejamos 10 tips para ahorrar agua en casa

  • Regional News US
Contenido relacionado
×