¿Ser infiel es señal de menor inteligencia? Lo que dice la ciencia podría sorprenderte
Durante años se ha debatido si la infidelidad es un signo de debilidad emocional o falta de inteligencia. Sin embargo, estudios recientes revelan una conexión inesperada entre el coeficiente intelectual y la propensión a ser infiel.
Contrario a lo que podríamos suponer, investigaciones sugieren que las personas con mayor inteligencia podrían ser más propensas a la infidelidad. El psicólogo evolutivo Dr. Satoshi Kanazawa, de la London School of Economics, analizó datos de encuestas sociales en EE. UU. y encontró que tanto hombres como mujeres que admitieron haber tenido aventuras extramaritales presentaban, en promedio, puntuaciones de CI ligeramente más altas que aquellos que no lo hicieron.
En detalle, los hombres infieles tenían un CI promedio de 102.4 frente a 100.5 de los fieles, mientras que las mujeres infieles promediaban 104.6 frente a 101.5. Aunque la diferencia es pequeña, se mantuvo significativa incluso al controlar variables como educación, ingresos y religión.
Te podría interesar: ¿En dónde se encuentran las mujeres más infieles de Jalisco?
¿Por qué la inteligencia se relaciona con la infidelidad?
Kanazawa propone que las personas más inteligentes tienden a adoptar comportamientos “evolutivamente novedosos”, es decir, aquellos que no eran comunes en nuestros ancestros. La monogamia es uno de estos comportamientos. Por lo tanto, mientras que los hombres más inteligentes valoran más la exclusividad sexual, paradójicamente, también podrían tener más oportunidades o inclinaciones para romperla.
En el caso de las mujeres, la relación es aún más intrigante. Aunque las mujeres con mayor CI también mostraron una mayor propensión a la infidelidad, la educación superior parecía reducir esta tendencia, sugiriendo que factores como la formación académica y las normas sociales influyen en las decisiones personales.
¿La inteligencia facilita la tentación?
Otro estudio indica que las personas más inteligentes y extrovertidas son más propensas a comportamientos engañosos. Esto se debe a que la inteligencia puede proporcionar habilidades para justificar o racionalizar acciones que van en contra de las normas sociales.
Además, la inteligencia verbal en niños se ha relacionado negativamente con comportamientos deshonestos, lo que sugiere que desde temprana edad, ciertas capacidades cognitivas pueden influir en la toma de decisiones éticas.
¿Entonces, ser infiel es signo de inteligencia?
No necesariamente. Si bien algunos estudios muestran una correlación entre inteligencia y propensión a la infidelidad, esto no implica una relación causal directa. La infidelidad es un fenómeno complejo influenciado por múltiples factores, incluyendo emociones, valores personales, circunstancias y oportunidades.
En resumen, aunque ciertos datos sugieren que las personas con mayor inteligencia podrían tener una mayor inclinación hacia la infidelidad, esto no significa que la infidelidad sea una consecuencia inevitable de un alto coeficiente intelectual. Cada individuo es único, y sus decisiones están moldeadas por una combinación de factores personales y contextuales.
Te podría interesar: Estas son las ciudades más infieles de México; dos están en Jalisco