Caos Creativo: La razón por la que los genios suelen ser más desordenados

Lo que para algunos es un cuarto hecho un desastre, para otros es un santuario de ideas brillantes. ¿Y si el desorden no fuera una señal de flojera, sino una pista de una mente altamente creativa?

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
CAOS_PEXELS_Andrea Piacquadio
CRÉDITOS: PEXELS | Andrea Piacquadio

Era una tarde cualquiera cuando la madre de Pablo decidió entrar a su habitación. Libros abiertos por todos lados, cables enredados, papeles en el suelo y una taza de café de días anteriores. Sin embargo, ahí mismo, entre el aparente caos, Pablo escribía con una sonrisa en el rostro lo que sería el guión premiado de un cortometraje estudiantil. “Así trabajo mejor”, dijo él. Esta anécdota se repite con frecuencia en hogares y oficinas del mundo. Y no es simple excusa: estudios científicos han comenzado a respaldar la idea de que el desorden y la creatividad están íntimamente conectados.

Te podría interesar: ¿Azul o verde? Los colores que eligen las personas más inteligentes y es el secreto de los genios

¿Qué dice la ciencia sobre los espacios caóticos?

Un estudio de la Universidad de Minnesota, liderado por la psicóloga Kathleen Vohs, descubrió que las personas que trabajan en ambientes desordenados tienden a generar ideas más creativas que quienes lo hacen en espacios pulcros. En el experimento, a los participantes se les pidió pensar en usos innovadores para una pelota de ping pong. ¿El resultado? Los que estaban rodeados de papeles desordenados propusieron soluciones más originales.

Esto no significa que el desorden sea mejor en todos los sentidos. Pero sí sugiere que romper con la estructura puede liberar la mente de la rigidez mental, permitiendo que las ideas fluyan con mayor libertad.

¿Desorden visual o mental: hay alguna diferencia?

Aunque el entorno físico es importante, también lo es el desorden cognitivo. Las mentes creativas suelen ser inquietas, con múltiples ideas cruzando al mismo tiempo. Pueden parecer distraídas, pero en realidad están tejiendo conexiones invisibles entre conceptos, colores, sonidos o palabras. Este tipo de pensamiento “caótico” ha sido atribuido a genios como Einstein o Steve Jobs, quienes no brillaban precisamente por tener escritorios ordenados.

¿Entonces el orden es enemigo de la creatividad?

No necesariamente. Para muchas personas, el orden proporciona enfoque y productividad. Sin embargo, lo interesante es que el desorden permite un tipo distinto de pensamiento: divergente, arriesgado, libre. Es el pensamiento que no teme equivocarse ni ensuciarse las manos. El que se atreve a proponer lo ilógico y convertirlo en arte, tecnología o ideas revolucionarias.

¿

Puede entrenarse la creatividad desde el caos?

¡Sí! Algunas técnicas creativas se benefician directamente del desorden. El collage de ideas, por ejemplo, implica recopilar fragmentos visuales, frases, colores o texturas sin ningún orden aparente. Con el tiempo, esas piezas sueltas revelan patrones o conceptos escondidos. También existen métodos como el mind mapping caótico, donde se permiten asociaciones espontáneas sin censura.

¿Y si el desorden es simplemente parte del proceso?

Tal vez no se trate de elegir entre orden o desorden, sino de reconocer el valor del caos controlado. Muchos creativos tienen su propio sistema dentro del desorden: saben dónde está cada cosa, aunque nadie más lo entienda. El desorden puede ser esa chispa que prende el motor de la imaginación, un terreno fértil para ideas que aún no tienen forma.

En resumen: el desorden no es sinónimo de pereza, sino que puede ser el refugio donde nacen las ideas más originales. Así que, la próxima vez que veas un escritorio lleno de notas, cables y tazas vacías… no juzgues tan rápido. Puede que estés viendo el laboratorio de una mente brillante en acción.

Te podría interesar: Michelle, la niña genio de nueve años que tiene IQ similar a Einstein

Consuelo Velázquez: La genio detrás de la canción “Bésame Mucho”

[VIDEO] Consuelo Velázquez Torres fue una destacada pianista y compositora mexicana, mundialmente conocida por ser la autora de la emblemática canción “Bésame Mucho”.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×