¿Lo dijo tu hijo? Estas 6 frases podrían revelar una inteligencia emocional superior
Algunas palabras en boca de un niño pueden parecer simples, pero esconden un universo de comprensión emocional. Si tu hijo dice estas frases, podrías estar frente a un pequeño sabio en potencia.
¿Qué tienen de especial ciertas frases que dicen los niños?
Una tarde cualquiera, mientras Laura preparaba la cena, su hijo de seis años se acercó y le dijo con tono sereno: “Estoy triste, pero sé que se me va a pasar”. A primera vista, parecía una frase común. Pero no lo era. Ese nivel de autoconciencia emocional, para alguien tan pequeño, la dejó sorprendida. No era la primera vez que su hijo decía cosas así… y, al comentarlo con una psicóloga, descubrió que había algo más profundo detrás: su hijo tenía una alta inteligencia emocional .
Los niños con esta cualidad no son necesariamente los más extrovertidos, ni los que sacan mejores calificaciones. Lo que los distingue es la forma en que identifican, expresan y regulan sus emociones, así como la empatía con la que se relacionan con los demás.
Te podría interesar: 5 Películas para potenciar tu inteligencia emocional: Recomendadas por los expertos
¿Qué frases indican inteligencia emocional en los niños?
La psicóloga infantil Kelsey Mora, especializada en desarrollo emocional y formada en la Universidad de Minnesota, ha identificado seis frases que suelen repetir los niños con alta inteligencia emocional de manera frecuente. Aquí te las contamos con ejemplos reales que podrían hacerte ver a tu hijo con nuevos ojos:
1. “Estoy enojado, pero no quiero lastimar a nadie”
Esta frase, más que una declaración, es una muestra de control emocional. Cuando un niño reconoce su enojo sin actuar impulsivamente, está manejando una de las emociones más difíciles. Es como si tuviera un pequeño semáforo interno que le dice cuándo frenar.
2. “¿Estás bien? Pareces triste”
Aquí vemos empatía pura. No solo se enfoca en lo que él siente, sino que también observa y se conecta con los demás. Esta capacidad para “leer” emociones ajenas es una habilidad que muchos adultos aún no dominan, pero algunos niños sí.
3. “Necesito un momento para calmarme”
Una frase que puede parecer sacada de un manual de mindfulness, pero que, cuando la dice un niño, habla de autorregulación emocional. Saben cuándo retirarse para no explotar. No es que no se enojen, sino que aprenden a pausar.
4. “No fue tu culpa, solo estoy teniendo un mal día”
Este nivel de reflexión emocional no es común en la infancia. Aquí, el niño separa su emoción del comportamiento de los demás. Habla de responsabilidad emocional y madurez al manejar sus sentimientos sin culpar.
5. “¿Puedo ayudarte con eso?”
Una frase sencilla que esconde una capacidad de proactividad empática. No esperan a que les pidan ayuda, simplemente están atentos al entorno emocional y físico de quienes los rodean.
6. “Gracias por escucharme, me siento mejor”
La gratitud emocional es un sello distintivo de personas emocionalmente sanas. Cuando un niño es capaz de reconocer el valor de ser escuchado, está también valorando la conexión con el otro, algo que fortalece sus relaciones y autoestima.
¿Qué puedes hacer si tu hijo dice alguna de estas frases?
Lo primero es escucharlo con atención. Validar sus emociones y no minimizarlas. Luego, fomentar este tipo de lenguaje emocional: puedes leer libros juntos que hablen de sentimientos, ver películas que muestren empatía, o simplemente hacer preguntas como “¿Cómo te sentiste hoy en la escuela?”.
Recuerda: la inteligencia emocional se cultiva, y si ya estás viendo señales, ¡vas por buen camino!
¿Por qué deberíamos celebrar estas frases?
Porque en un mundo donde a menudo se valora más el rendimiento académico que el bienestar emocional, reconocer estas expresiones es como encontrar oro. Si tu hijo dice algo así, celebra, acompaña y fortalece. Estás criando no solo a un niño emocionalmente inteligente, sino también a un futuro adulto consciente, empático y resiliente.
¿Has escuchado alguna de estas frases en casa? Tal vez tengas en casa a un pequeño gran sabio, y ni te habías dado cuenta.
Te podría interesar: ¿Bebeleche, avioncito, rayuela? Esta es la historia de uno de los juegos favoritos de la infancia
ChatGPT en WhatsApp: Cómo sacarle el máximo provecho a las fotografías