HALLOWEEN: ¿Por qué se festeja y cuál es su significado?

Esta festividad del Día de Halloween se celebra el 31 de octubre en muchas partes del mundo y con el paso del tiempo ha ido evolucionado; aquí te lo contamos

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Halloween por qué se festeja y qué significa
Canva

El Día de Halloween, es una festividad que se celebra el 31 de octubre, y tiene raíces profundas que se remontan a antiguas tradiciones de los celtas. Esta festividad, también conocida como la Noche de Brujas, ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha adquirido una rica amalgama de simbolismos y significados.

Es importante señalar que esta misma festividad es celebrada en muchas partes del mundo entero, aunque muchas personas lo celebran, cada una le pone su toque o bien la celebración cambia conforme a la cultura del lugar en donde lo practican.

Te puede interesar: VIDEO: Paris Hilton devora a las redes con sensual disfraz para Halloween

Día de Halloween sus orígenes Celtas:

Los orígenes de Halloween se encuentran en la festividad celta de Samhain, que marcaba el fin del verano y el comienzo del invierno. Para los celtas, Samhain representaba un momento de transición, cuando el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado. Se creía que los espíritus de los difuntos regresaban a la Tierra durante esta época. Aunque muchas personas creen que su origen es norteamericano, la palabra “Halloween tiene orígenes en Escocia.

Con la expansión del Cristianismo, la Iglesia Católica buscó cristianizar festividades paganas, y Samhain no fue la excepción. El 1 de noviembre, la Iglesia instauró el Día de Todos los Santos (o Día de los Difuntos) en honor a los santos y mártires. La noche anterior, que coincidía con Samhain, se convirtió en la víspera de esta festividad, conocida como “All Hallows’ Eve” en inglés, y eventualmente abreviada a Halloween.

¿Por qué se disfrazan en Halloween? Símbolos y Tradiciones:

Halloween está repleto de simbolismo. Las calabazas talladas, conocidas como “jack-o'-lanterns”, tienen su origen en una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack, que supuestamente engañó al diablo. El uso de disfraces proviene de la creencia de que al vestirse como espíritus o criaturas sobrenaturales, se podía ahuyentar o pasar desapercibidos de los verdaderos espíritus malignos que pudieran estar rondando y que lo único que querían es hacer daño a las personas de bien.

Pero cabe destacar que en la actualidad, el Día de Halloween es una festividad ampliamente celebrada en muchos países, sobre todo en los Estados Unidos que es el lugar en donde miles de personas se disfrazan, por lo que se ha convertido en una oportunidad para la creatividad, la diversión y la comunidad. Los niños se disfrazan y salen a pedir golosinas a las calles, en una tradición conocida como “trick-or-treat” o “dulce o truco”. Las casas se decoran con motivos espeluznantes y se organizan fiestas temáticas en donde llega a haber concursos por el mejor disfraz.

Es importante destacar que aunque el Día de Halloween ha perdido gran parte de su contexto original por el paso de los años y por la cultura de cada región, todavía toca temas universales como la muerte, lo desconocido y lo sobrenatural. Pues, en la actualidad muchas personas aprovechan la oportunidad para explorar estas ideas de una manera “segura” y lúdica.

En última instancia, el Día de Halloween es una festividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando antiguas tradiciones con influencias religiosas y culturales. Aunque sus raíces son profundas y misteriosas, hoy en día es una celebración que nos permite conectarnos con la creatividad, el misterio y, sobre todo, disfrutar de un poco de diversión espeluznante.

Te puede interesar: Échale un ojo a los mejores memes de Día de Muertos y Halloween:

  • Regional News US
Contenido relacionado
×