¿Qué es la fiebre de Lassa? Síntomas y complicaciones de la enfermedad que ha dejado 118 víctimas

En lo que va de 2025 118 personas han muerto en Nigeria por un brote de fiebre de Lassa. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
 ¿Qué es la fiebre de Lassa? Síntomas y cómo prevenir de la enfermedad que ha dejado 118 víctimas en Nigeria
Crédito: Pixabay | rottonara

De acuerdo con datos del Centro de Control de Enfermedades (NCDC), un total de 118 personas han muerto en Nigeria por un brote de fiebre de Lassa en lo que va de 2025.

A través de un comunicado, se informó que, de 3,465 casos sospechosos en 33 de los 36 estados del país, se han confirmado 645 casos de fiebre de Lassa y se han registrado 118 muertes, lo que resulta en una tasa de letalidad del 18.3%.

Con el fin de contener el actual brote de fiebre de Lassa, el NCDC ha intensificado las medidas de control, lo que incluye el despliegue de equipos de respuesta rápida en 10 estados que registran una alta incidencia de casos.

Te puede interesar: Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 5 hábitos saludables para disminuir los riesgos de esta enfermedad

¿Qué es la fiebre de Lassa?

La fiebre de Lassa es una fiebre hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia Arenaviridae. Es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos.

Los roedores son la principal vía de infección en humanos a través del contacto con la orina o las heces de ratas infectadas. Esto puede ocurrir al consumir alimentos o agua contaminados, así como tocar objetos contaminados y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos, incluso inhalar pequeñas partículas en el aire contaminadas con excreciones de roedores.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre de Lassa?

Los síntomas de la fiebre de Lassa suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después de la exposición. En el 80% de los casos, los síntomas son leves e incluyen:

  • Fiebre
  • Debilidad y fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular
  • Malestar general

En el 20% de los casos, pueden desarrollarse síntomas más graves como:

  • Sangrado por la boca, nariz, encías, vagina o tracto gastrointestinal
  • Dificultad respiratoria
  • Vómitos repetidos
  • Hinchazón facial
  • Dolor en el pecho, espalda y abdomen
  • Shock
  • Pérdida de audición (temporal o permanente)

Te puede interesar: ¡No lo subestimes! El tiempo exacto para cambiar tu cepillo de dientes

Secretaría de Salud confirma 180 casos de dengue en Jalisco

[VIDEO] Si presentas fiebre, dolor en músculos y articulaciones o en los casos más graves, hemorragias, ¡ten cuidado!, porque estos son síntomas del dengue.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×