Colombia registró un brote de fiebre amarilla, lo que ha llevado a las autoridades a declarar una emergencia sanitaria a nivel nacional. Esta medida se tomó debido al aumento en el número de casos confirmados y de muertes asociadas a esta enfermedad.
Según el último comunicado del Ministerio de Salud con fecha del 4 de abril de 2025, Colombia ha contabilizado 37 casos de fiebre amarilla en lo que va del año. De esta cifra, 17 pacientes han fallecido.
Te puede interesar: ¿Jalisco también? Lista de estados dónde se han registrado muertes por calor en 2025
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, a menudo hemorrágica, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de las especies Aedes y Haemagogus. El término “amarilla” se refiere a la coloración amarillenta de la piel y los ojos que presentan algunos pacientes debido al daño hepático.
La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra infectados. Los síntomas varían en gravedad. La enfermedad suele presentarse con fiebre súbita, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas y vómitos.
¿Se puede prevenir la fiebre amarilla?
La vacunación es la medida de prevención más eficaz contra la fiebre amarilla. Otras medidas preventivas incluyen el control de los mosquitos mediante la eliminación de criaderos, el uso de insecticidas, mosquiteros y repelentes.
¿Hay casos de fiebre amarilla en Jalisco?
Luego de que Colombia declaró emergencia sanitaria por un brote de fiebre amarilla, hasta el momento la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no ha informado sobre un brote activo o casos recientes de fiebre amarilla en el estado
Actualmente, se han reportado casos de fiebre amarilla en varios países de América Latina en lo que va de 2025 como lo son: Colombia, Brasil, Perú y Bolivia.
Te puede interesar: ¡Sobreviven de milagro! Presunta falla de frenos provoca aparatoso accidente sobre Camino a Matatlán y Nuevo Periférico
Analizan posibles muertes por dengue en el estado de Jalisco