Dime cómo usas los dedos y te diré qué quieres decir: La historia detrás de las señas con las manos

¿Alguna vez has hecho una seña con la mano creyendo que era inofensiva… solo para descubrir que tiene otro significado en otro país? Aquí te contamos qué significa cada seña.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
LENGUAJE DE SEÑAS_PEXELS_COTTONBRO STUDIO
CRÉDITOS: PEXELS | COTTONBRO STUDIO

Los dedos no solo son parte de la expresión corporal, ¡pueden decir más de lo que imaginas! En esta nota te contamos cómo una mínima variación en la posición de los dedos puede cambiar por completo el mensaje.

Te podría interesar: 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Señas. ¡Conócelo!

¿Qué significa realmente cada seña con los dedos?

Todo comenzó en un concierto de rock a principios de los 80. Entre guitarras estridentes y multitudes eufóricas, un joven levantó la mano e hizo la señal de los “cuernos del diablo”. El gesto se convirtió en ícono cultural, pero lo curioso es que ese mismo símbolo en otros países es ofensivo o incluso místico.

Los dedos importan. Y mucho. Porque cuando cambias solo un dedo, puedes estar saludando, maldiciendo o incluso declarando amor eterno. Las manos hablan, pero los dedos detallan el mensaje con precisión quirúrgica.

¿Por qué una seña puede tener distintos significados?

La razón es cultural. Lo que en Estados Unidos significa “rock and roll” , en Italia puede leerse como una insinuación de infidelidad. Y lo que para la cultura sorda es un simple “te amo”, para otros es apenas una forma cool de posar en una foto.

El contexto lo es todo. El mismo gesto puede generar aplausos o provocar una pelea, dependiendo del lugar y la audiencia. Por eso, no se trata solo del gesto completo, sino del dedo que eliges para comunicar.

¿Qué diferencia hay entre ambas señas?

Ambas señas usan tres dedos, pero lo que cambia es cuál está levantado.

  • Índice, meñique y pulgar arriba: es la combinación del lenguaje de señas en inglés para I Love You (I-L-Y).
  • Índice y meñique arriba, los otros cerrados: representa los “cuernos”, y aunque muchas veces es inocente, en países como España o Brasil puede usarse para llamar “cornudo” a alguien.

Una seña mínima, un universo de diferencias.

¿Y si combinas los dedos de otra forma?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Cada dedo tiene un peso simbólico:

  • Pulgar arriba: aprobación o “ok”, pero en algunos lugares de Medio Oriente puede ser insultante.
  • Dedo medio: insulto universal, aunque en países asiáticos puede ser simplemente confuso.
  • V de la victoria: en algunas culturas es símbolo de paz, pero si haces la seña con la palma hacia adentro, puede ser vulgar en Reino Unido.

El cuerpo habla, pero los dedos gritan lo que queremos (o no queremos) decir.

¿De dónde viene esta conexión entre los dedos y el mensaje?

Desde la antigüedad, los dedos han tenido un papel ceremonial y simbólico. En la antigua Roma, por ejemplo, el pulgar decidía la vida o muerte de un gladiador. En culturas indígenas, los dedos marcaban jerarquías o tribus. Y en la actualidad, las manos siguen siendo el primer lenguaje en muchas comunidades, como en la comunidad sorda.

El gesto con los tres dedos arriba nace precisamente de ahí: del American Sign Language, una forma de incluir el afecto, la expresión y la intención con solo tres dedos.

Entonces… ¿los dedos importan?

Mucho más de lo que imaginamos. Porque cada vez que haces una seña con la mano, estás invocando siglos de historia, cultura y simbolismo. Y aunque ahora muchos lo hacen por moda o estilo, hay detrás una compleja red de significados invisibles.

Así que la próxima vez que lances una señal de estas, piénsalo dos veces: ¿estás rockeando… o provocando sin querer?

¿Te gustaría que adapte esta nota para un formato visual como carrusel para redes sociales, infografía o incluso un breve video explicativo?

Te podría interesar: VIDEO: Maestro aprende lenguaje de señas para comunicarse con alumna

El lenguaje secreto de las pulseras: lo que dicen de ti, según la psicología

[VIDEO] Las pulseras pueden parecer simples accesorios, pero su elección y cantidad pueden revelar mucho sobre la personalidad y estado emocional de quien las usa. Descubre el significado psicológico detrás de este peculiar gusto por adornar las muñecas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×