¿Por qué celebramos el Día Mundial del Rompecabezas cada 29 de enero?

¿Listo para poner a prueba tu mente? ¡Celebra el Día Mundial del Rompecabezas! Descubre los beneficios de armar puzzles y diviértete con tu familia y amigos.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué es y por qué se celebra el Día Mundial del Rompecabezas cada 29 de enero?
Crédito: Pexels | Özge Taşkıran

¿Quién no ha disfrutado alguna vez del desafío de armar un rompecabezas? Desde niños hasta adultos, este pasatiempo ha cautivado a millones de personas en todo el mundo y cada 29 de enero, se conmemora un día dedicado a celebrar esta actividad tan popular, el Día Mundial del Rompecabezas.

Aunque la historia de los rompecabezas se remonta a siglos atrás, la celebración oficial de este día se estableció relativamente recientemente. Fue en 2005 cuando fabricantes de juguetes de Estados Unidos impulsaron la idea de dedicar una fecha al rompecabezas, reconociendo su valor como herramienta educativa y como fuente de entretenimiento, siendo elegido cada 29 de enero.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Truco de WhatsApp! Así puedes ver de nuevo fotos y videos de una sola vez en WhatsApp

¿Cuál es el origen de los rompecabezas?

Los primeros rompecabezas, tal como los conocemos hoy, surgieron en el siglo XVIII. Se atribuye al cartógrafo londinense, John Spilsbury, la creación del primer rompecabezas de la historia. Al recortar las fronteras de un mapa adherido a un panel de madera, Spilsbury dio vida a un nuevo tipo de juego que, además de ser divertido, servía para enseñar geografía.

Con el paso del tiempo, los rompecabezas evolucionaron y se popularizaron en todo el mundo. Aparecieron en diferentes materiales, tamaños y niveles de dificultad, desde simples imágenes para niños hasta complejos diseños con miles de piezas que desafiaban la paciencia de los adultos.

¿Por qué celebrar el Día Mundial del Rompecabezas?

Más allá de ser un pasatiempo entretenido, armar rompecabezas ofrece numerosos beneficios para nuestra mente y nuestro bienestar:

  • Desarrolla la paciencia y perseverancia: Los rompecabezas requieren tiempo y dedicación, enseñándonos a enfrentar los desafíos con calma y a no rendirnos ante la primera dificultad.
  • Fomenta la resolución de problemas: Cada rompecabezas es un pequeño enigma que debemos resolver, lo que estimula nuestro pensamiento lógico y creativo.
  • Fortalece los vínculos sociales: Armar un rompecabezas en compañía de amigos o familiares es una excelente manera de compartir un momento agradable y estrechar lazos.
  • Mejora la concentración y la memoria: Al buscar la pieza correcta y encajarla en su lugar, se ejercitan la atención y la capacidad de recordar patrones.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Concentrarse en armar un rompecabezas nos permite desconectar de las preocupaciones diarias y relajarnos.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Rompecabezas en Jalisco?

Existen muchas formas de celebrar este día especial. Puedes empezar armando un rompecabezas, elige un diseño que te guste y disfruta del proceso de armarlo, ya sea solo o en compañía. También puedes crear tu propio juego, ya sea que mandes a personalizar un rompecabezas con una foto o un dibujo especial.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención, usuarios de iPhone! Estos modelos se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de febrero de 2025

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×