Reducir el uso de plásticos y otros tips para ser un consumidor responsable con el medio ambiente

Organismos internacionales y especialistas sugieren impulsar una economía mundial que sea más sostenible y en armonía con el planeta.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando realizamos una compra, ya sea en línea, en alguna tienda o mercado, pocas veces nos detenemos a pensar qué tuvo que pasar para que ese producto llegara a nuestras manos, así como el impacto ambiental que generó.

En ese sentido, expertos en medio ambiente han recomendado a la población tomar conciencia de nuestro consumo; es decir, que contemplemos en cada compra lo que puede significar de manera negativa al planeta Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: El iceberg más grande del mundo encalla frente a la isla de Georgia del Sur ¿Cuáles son las consecuencias?

¿Cuáles son las claves para ser un consumidor responsable con el planeta?

Especialistas en la materia sugieren una serie de sencillos pasos que podemos adoptar para que nuestras compras o consumo sean más amigables con el medio ambiente, así como con nuestra salud. Estas son las recomendaciones:

  • Leer etiquetas: de esta manera sabremos de qué están hechos los productos que compramos y los efectos que puede tener en nuestra salud.
  • Identificar certificaciones: investiga qué sellos de compromiso con el medio ambiente son otorgados por gobiernos y organizaciones, para determinar si lo que compras es menos dañino con el ambiente.
  • Elige productos naturales: al momento de tu compra opta por productos orgánicos o elaborados de manera artesanal, pues suelen ser menos agresivos con nuestro entorno.
  • Reduce los plásticos: porque son contaminantes de ríos, océanos y otros ecosistemas, y además son tóxicos para los humanos. Por ejemplo, puedes pedir que alguna comida te la pongan en tu propio recipiente en vez de uno desechable.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Incrementó el nivel del mar! Estos factores influyeron, según un estudio de la NASA

¿Qué otras acciones puedo hacer en casa para cuidar el medio ambiente?

Cuidar el medio ambiente también puede ir más allá del consumo responsable de productos, pues a través de una serie de acciones en casa podemos generar un impacto positivo a favor de nuestro planeta.

En ese sentido, expertos en medio ambiente sugieren:

  • Cerrar la llave del agua en lo que te lavas los dientes, te afeitas o te enjabonas cuando te bañas.
  • Detectar y reparar fugas de agua en casa para evitar su desperdicio (y un despilfarro en tu cartera, por cierto).
  • Desconectar aparatos electrónicos y apagar luces de la casa cuando no se utilicen, para ahorrar energía.
  • Priorizar el transporte público o el uso de la bicicleta para disminuir la contaminación del aire.

TE PUEDE INTERESAR: Sequías e inundaciones: este es el pronóstico para zonas urbanas en el mundo, según un estudio de WaterAid

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Tierra el 22 de abril?

La conmemoración de este día se remonta al año 1972, cuando las Naciones Unidas (ONU) celebraron una reunión en Estocolmo donde se hizo un llamado a tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, debido a la interdependencia que tienen los humanos y los seres vivos de la naturaleza.

Aunque desde entonces el movimiento ambientalista se extendió a todo el planeta, con el objetivo de realizar esfuerzos y acciones para cuidar los recursos naturales, fue hasta 2009 que la Asamblea General de la ONU designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

El llamado desde entonces ha sido el de cambiar hacia una economía mundial que sea más sostenible, en armonía con el planeta.

TE PUEDE INTERESAR: Calidad del aire en Jalisco: Estos son los daños que provoca la contaminación por ozono

Contenido relacionado
×