A través de un comunicado, el Vaticano informó que el “novendiale”, el tradicional periodo de nueve días de luto tras la muerte del Papa Francisco, concluirá el próximo 4 de mayo y posteriormente se iniciará con los preparativos para el Cónclave y así elegir a un nuevo pontífice.
Te puede interesar: Funeral del Papa Francisco; ¿por qué su rostro tiene un hematoma?
¿Qué es el “novendiale”?
El “novendiale” es un periodo de nueve días de luto oficial en la Iglesia Católica tras el fallecimiento de un Papa. Durante estos días, se celebran misas diarias en memoria del pontífice difunto.
El cuerpo del Papa yace en la capilla de la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle su último adiós. Este tiempo de oración y recuerdo precede a la convocatoria del Cónclave, la reunión de cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. El “novendiale” marca una transición solemne en la vida de la Iglesia.
¿Cuándo comienza el Cónclave?
Una vez concluido el periodo de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, y en cumplimiento de las reglas del Vaticano, se convocará el cónclave para la elección del nuevo Pontífice.
Dado que el plazo máximo para esta convocatoria es de 20 días desde el deceso, se estima que el proceso dará inicio entre el 5 y el 10 de mayo de 2025.
¿Cuáles son los requisitos para ser Papa?
Según el Código de Derecho Canónico, cualquier varón católico bautizado y con uso de razón puede ser elegido Papa, sin embargo,la tradición y la práctica han llevado a que siempre se elija a un cardenal.
No existen requisitos formales de edad o salud, aunque se espera la capacidad para ejercer las exigentes funciones del cargo. La elección se realiza en Cónclave por los cardenales menores de 80 años.
Te puede interesar: “Las campanadas confirmaron su deceso": voluntaria jalisciense en el Vaticano revela cómo se vivió la muerte del Papa Francisco
El primer papa latinoamericano... ¿Quién era el papa Francisco?