¿Por qué no es bueno el ayuno intermitente? Expertos advierten de estos peligros

El ayuno intermitente ha adquirido popularidad en las redes sociales, sin embargo, expertos no recomiendan esta práctica; aquí te contamos los detalles

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente
ESPECIAL

Una buena alimentación siempre será clave para la salud. Así lo recomiendan los expertos, quienes recientemente han advertido sobre los riesgos que implica la práctica del ayuno intermitente.

A través de redes sociales, cada vez es más común que surjan personas que recomiendan algunas prácticas que no están bien fundamentadas y que podrían tener graves consecuencias en aquellos que lo apliquen. Ese es el caso del ayuno intermitente, pues expertos de la salud han emitido una alerta ante el crecimiento de esta práctica.

Si bien el ayuno intermitente es una opción de tratamiento dietoterapéutico que se basa en la restricción alimentaria para perder peso, no necesariamente está relacionado con la buena alimentación y las repercusiones podrían ser graves.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Tragedia! Muere influencer vegana tras someterse a una dieta extrema

¡Alerta! Estos son los riesgos por el ayuno intermitente según expertos

Según la información compartida por médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ayuno intermitente conlleva algunos riesgos para la salud, pues pone al cuerpo en una situación de déficit de calorías.

Por esta razón, el ayuno intermitente no debe ser una opción a largo plazo. Se usa en casos muy especiales y por un lapso corto. La práctica sin supervisión o con la asesoría de alguien que no sea experto en el tema, puede generar efectos secundarios y repercusiones en tu cuerpo como sensación de hambre, irritabilidad, náuseas, dificultad para concentrarse y ansiedad.

“El ayuno intermitente es diferente a lo que recomendamos como una alimentación saludable. Una alimentación saludable la basamos en el plato del bien comer, que incluye tres grupos de alimentos: los cereales como arroz, pan, tortilla; el grupo rojo, que son las proteínas de origen animal, pollo, pescado, huevo, leche y queso, y las leguminosas, que son las proteínas vegetales como el frijol, haba, garbanzo, lenteja y soya; el tercer grupo son las frutas y verduras que nos van a aportar vitaminas y minerales”, señalan expertos del IMSS.

Si en tus planes está el bajar de peso, lo recomendable es que acudas con un experto que te pueda asesorar, pues cada organismo trabaja de distinta manera las calorías y podrás obtener un plan que sea saludable y práctico para ti.

TE PUEDE INTERESAR: En Jalisco sus habitantes admiten que tienen malos hábitos alimenticios

Trucos sencillos para cuidar tu alimentación

[VIDEO] Con estos sencillos pasos, te será más fácil cuidar tu alimentación y mantenerte en tu peso ideal. Come sanamente y siéntete bien con tu cuerpo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×