¡Cuidado! Así puedes identificar un alacrán venenoso; características y qué hacer ante una picadura

Al ver un alacrán muchas personas suelen asustarse, pero antes de actuar debes de identificar si es venenoso o inofensivo. Aquí te compartimos las características.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cómo saber si un alacrán es venenoso?; características y cómo actuar ante una picadura
Crédito: X | Henrik Le-Botos

Con la llegada de las altas temporadas en Jalisco , se intensifica la presencia de alacranes en los hogares jaliscienses. Estos arácnidos se vuelven más visibles en entornos urbanos y rurales. Si bien la mayoría de las especies son inofensivas, la existencia de algunas variedades venenosas representa un riesgo para las personas.

Te puede interesar: Altas temperatura en Jalisco aumentan la probabilidad de alacranes: ¿En qué rincones se esconden?

¿Cuáles son las características de los alacranes venenosos?

  • Pinzas delgadas y alargadas: Similares a tenazas finas.
  • Cola delgada con segmentos alargados: El último segmento de la cola, donde se encuentra el aguijón, suele ser más grueso y prominente.
  • Doble aguijón: Aunque difícil de ver a simple vista, los alacranes venenosos tienen una protuberancia o “diente” debajo del aguijón principal.
  • Color: Si bien no es una regla absoluta, en México, los alacranes más peligrosos tienden a ser de color claro, amarillento o café claro. Sin embargo, hay excepciones, como el Centruroides noxius, que es oscuro y considerado muy tóxico.

¿Cómo saber si un alacrán no es peligroso?

  • Pinzas anchas y robustas: Parecidas a pequeñas pinzas fuertes.
  • Cola gruesa con segmentos más cortos: La cola tiende a ser más robusta y los segmentos no tan alargados.
  • Un solo aguijón: Carecen de la protuberancia debajo del aguijón principal.
  • Color: Suelen ser de colores más oscuros, como café oscuro o negro, aunque esto no es una regla definitiva.

Te puede interesar: ¿Mito o realidad? Beber leche ayuda en casos de intoxicación y envenenamiento

¿Qué hacer en caso de picadura de alacrán?

Ante la picadura de cualquier alacrán, es fundamental buscar atención médica de inmediato, independientemente de la apariencia del alacrán.

Los síntomas de una picadura de alacrán venenoso pueden incluir:

  • Dolor intenso en el sitio de la picadura.
  • Entumecimiento u hormigueo.
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad para respirar.
  • Visión borrosa.
  • Náuseas o vómito.
  • Salivación excesiva.
  • Taquicardia.

Te puede interesar: Joven ciclista de 17 años cae sobre una zanja de 5 metros de altura en Guadalajara; ¿qué le pasó?

Altas temperatura en Jalisco aumentan la probabilidad de alacranes: ¿En qué rincones se esconden?

[VIDEO] Los alacranes pueden esconderse en los rincones del hogar y el aumento de las temperaturas en la entidad provoca que sea más común su presencia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×