¿Qué es la rickettsiosis? Enfermedad con presencia en México con 76 casos

En todo México se han registrado un total de 76 casos de rickettsiosis, pero ¿sabes qué es esta enfermedad? Te contamos todos los detalles al respecto.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
 Casos de rickettsiosis en México; causas, síntomas y tratamiento
Crédito: Pixabay | Erik Karits

Al corte de la semana epidemiológica 14 de 2025, en México se registraron un total de 76 casos confirmados de rickettsiosis, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.

De los casos confirmados de rickettsiosis a nivel nacional, 20 de ellos se encuentran en Sonora, le sigue Baja California con 16, Chihuahua 15, Nuevo León con 11, Sinaloa con 6 casos, Coahuila 4, Durango 2, Tamaulipas 1 y Yucatán 1.

Te puede interesar: Primera muerte por sarampión en México; ¿hay casos confirmados en Jalisco?

¿Qué es la rickettsiosis?

La rickettsiosis es un término general que se utiliza para referirse a un grupo de enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia.

La rickettsiosis se transmite principalmente a través de la picadura de artrópodos infectados, entre los más comunes garrapatas, pulgas, piojos y ácaros.

En algunos casos, la infección puede ocurrir por contacto con las heces infectadas de estos artrópodos que entran en la piel a través de una herida o al frotarse los ojos.

¿Cuáles son los síntomas de la rickettsiosis?

Los síntomas de la rickettsiosis pueden variar dependiendo del tipo específico de bacteria y la reacción individual de cada persona. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Síntomas tempranos (generalmente aparecen entre 2 y 14 días después de la picadura):

  • Fiebre: Suele ser alta y de inicio repentino.
  • Dolor de cabeza: Intenso y persistente.
  • Malestar general: Sensación de sentirse enfermo, con fatiga y debilidad.
  • Dolores musculares (mialgia): A menudo generalizados.
  • Náuseas y vómitos: En algunos casos.

¿Se puede prevenir la rickettsiosis?

La rickettsiosis se puede prevenir tomando precauciones contra las picaduras de artrópodos, por lo que es fundamental usar repelentes de insectos con DEET o picaridina en piel y ropa. Controla pulgas y garrapatas en mascotas y el hogar. Trata de evitar zonas de hierba alta y maleza. Lava la ropa después de actividades al aire libre también ayuda.

Te puede interesar: ¿Sigues una dieta y no puedes bajar de peso? Los 10 problemas en tu cuerpo que podrían ser responsables

Aumentan enfermedades cardiacas en bebés en México

[VIDEO] Aumentan las enfermedades cardiacas en bebés en México. Se recomienda hacerse estudios pre-embarazo. A continuación, todos los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×