El monocultivo es una práctica que consiste en sembrar una especie en el mismo terreno; sin embargo, puede provocar algunas afectaciones en la producción y el medio ambiente.
Expertos en agricultura en México señalan que los monocultivos pueden propiciar el incremento de malezas y plagas, por lo que una alternativa es la rotación de cultivos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La conocías? Estos son los beneficios de la hierba del borracho
¿Qué es la rotación de cultivos y cómo se hace?
Como su nombre lo indica, se trata de una técnica agrícola que consiste en alternar los cultivos en el mismo suelo. El terreno donde se siembra se fracciona para que cada espacio esté destinado a un tipo de cultivo.
Es importante conocer las características de cada planta que se siembra, a fin de evitar que sus “exigencias” de nutrientes desgasten el suelo. Se recomienda hacer rotación de cultivos de 3 a 4 años.
TE PUEDE INTERESAR: ¿En realidad sirve para enamorar? Estos son los peligros de consumir toloache
¿Cuáles son los beneficios de la rotación de cultivos?
Expertos en agricultura señalan que, a diferencia de los monocultivos, al hacer una rotación de los mismos, una parcela se puede ver beneficiada en nutrientes.
Otros beneficios son:
- Ayuda a disminuir la aparición de maleza y plagas
- Mejora las reservas de excremento de lombriz, lo que da más fertilidad a la tierra
- Estimula la actividad de microorganismos beneficiosos
- Mitiga riesgos económicos en la producción en caso de desastres naturales
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los beneficios de consumir frutas de temporada?
¡Hechos en Jalisco! Estos son los productos jaliscienses con denominación de origen además del tequila