¿Un peligro para la piel? La consecuencias de rascarse en exceso

La comezón puede ser producto de diferentes causas, como enfermedades físicas, así como mentales, por lo tanto te contaremos todo lo que necesitas saber

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Un peligro para la piel? La consecuencias de rascarse en exceso
Créditos: Pixabay / MabelAmber

Ya sea por una infección, un problema en la piel, genética, picaduras o una alergia pero rascarse es un acto que puede suceder en cualquier hora del día. Aunque esto sea algo natural para los seres humanos, hacerlo en exceso puede generar problemas en la salud o incluso puede empeorar ciertos rasgos en la piel.

Pero, aunque esto sea bueno o malo, ¿qué nos dice la ciencia sobre este reflejo natural? Pues responderemos a esta pregunta de acuerdo a la ciencia, donde la Universidad de Pittsburgh llevó a cabo un experimento sobre la situación.

Te puede interesar: ¡Atención! ¿Por qué no es bueno ponerse doble calcetín para protegerse del frío?

¿Qué suele provocar la picazón en exceso?

Sufrir de comezón puede ser por diferentes razones, sin embargo, las principales pueden tratarse de enfermedades así como cuadros de ansiedad.

  • Afecciones de la piel: como eccema, psoriasis, dermatitis de contacto o sarna. Estas condiciones pueden causar inflamación, enrojecimiento y picazón intensa en la piel.
  • Piel seca: La falta de hidratación puede hacer que la piel se vuelva áspera, tirante y con picazón.
  • Alergias: Las reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, polen o productos químicos pueden desencadenar picazón en la piel.
  • Irritantes: El contacto con sustancias irritantes como productos químicos, jabones fuertes, detergentes o tejidos ásperos puede causar picazón y enrojecimiento.
  • Estrés y ansiedad: El estrés emocional y la ansiedad pueden desencadenar o empeorar la picazón en la piel.

¿Qué nos dice la Universidad de Pittsburgh acerca de la comezón?

En el experimento realizado por Daniel Kaplan.de la Universidad de Pittsburgh, se utilizaron ratones para poder hacer el estudio, en donde dichos animales mostraron una mayor inflamación, hinchazón y acumulación de neutrófilos en las orejas al poder rascarse libremente a diferencia de aquellos que no podían.

El estudio concluyó que, aunque rascarse empeora la inflamación y agrava las lesiones en condiciones como la dermatitis alérgica de contacto, este acto también tiene un beneficio inesperado: ayuda a proteger la piel contra infecciones bacterianas.

Ahora puedes seguir el canal de difusión de TV Azteca Jalisco en WhatsApp , donde puedes encontrar las mejores noticias del estado; desde lo social, policiaco, tráfico, clima, entretenimiento, deportes y mucho más.

Te puede interesar: Maltrato animal: Perritos rescatados en Providencia están delicados de salud

Un Día Para Vivir | Cuentas Pasadas.

[VIDEO] ¡Tic tac! El tiempo corre para Pedro y debe de darse prisa si quiere ganarse un poco más de tiempo antes de dejar su pendiente a la deriva, ¿logrará vencerla?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×