“Haz del ocio tu obra maestra”: La lección de felicidad del catedrático de Harvard, Arthur Brooks

¿Y si te dijeran que el secreto de la felicidad no es dejar de trabajar, sino aprender a descansar? Descubre lo que dicen los expertos al respecto.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
AIRE LIBRE_PEXELS_Joshua Abner
Créditos: PEXELS | Joshua Abner

Arthur Brooks, catedrático de Harvard y experto en liderazgo y bienestar, asegura que el tiempo libre es tan crucial como cualquier estrategia profesional… pero solo si aprendemos a vivirlo con intención.

Te podría interesar: Las mejores películas de terror ¡Basadas en hechos reales!

¿Quién es Arthur Brooks y por qué deberíamos escucharlo?

Arthur Brooks no es un típico académico. Su historia parece sacada de una novela: fue músico profesional, dirigió el American Enterprise Institute y ahora, además de escribir para The Atlantic, imparte en Harvard la popular clase “Liderar una buena vida”. Su enfoque sobre la felicidad combina neurociencia, filosofía, religión y datos duros, con una narración cercana y reveladora.

No habla desde la teoría, sino desde una vida dedicada a entender por qué algunas personas envejecen felices, mientras otras, con iguales logros, se sienten vacías. Su respuesta: el equilibrio no está en trabajar menos, sino en trabajar con propósito y descansar con sentido.

¿Qué significa tomarse el tiempo libre “en serio”?

Para Brooks, el ocio no es el enemigo del éxito, sino una disciplina en sí misma. Advierte que muchas personas exitosas llegan a la cima y, en lugar de disfrutarlo, caen en una especie de vacío. ¿Por qué? Porque no aprendieron a reemplazar la adrenalina del trabajo con la serenidad del ocio significativo.

Él propone diseñar nuestro tiempo libre como se diseña una agenda profesional: con objetivos claros, pasión, aprendizaje y relaciones. “Haz del ocio tu obra maestra”, repite, citando una frase que también usaba John Wooden, el mítico entrenador de baloncesto.

¿Cómo se ve el “ocio de calidad”?

Brooks no se refiere a ver televisión sin parar. Él habla de actividades que involucran habilidad, atención plena y conexión humana: tocar un instrumento, leer con intención, salir a caminar en silencio, cocinar algo nuevo, aprender un idioma, pasar tiempo con personas que te inspiran.

Estas actividades activan partes del cerebro asociadas con la satisfacción profunda, lo que produce un bienestar más duradero que cualquier estímulo inmediato. Es lo que él llama “placer con propósito”.

¿Por qué es tan difícil disfrutar del ocio hoy?

Vivimos en una cultura donde el valor personal se mide por la productividad. Decir “estoy ocupado” suena casi como una medalla de honor. Brooks señala que, paradójicamente, el descanso sin culpa es ahora un acto de rebeldía. Para muchos, el ocio produce ansiedad porque nos enfrenta con nosotros mismos, con lo que no hemos resuelto.

Sin embargo, afirma que solo al integrar el descanso en nuestra vida con la misma prioridad que el trabajo, podemos llegar a una felicidad estable. El ocio es el nuevo lujo, pero no porque sea escaso, sino porque pocos saben cultivarlo.

¿Y qué podemos hacer hoy para empezar?

Arthur Brooks invita a hacer una lista con tres tipos de ocio:

  1. Creativo: aquello que nos permite expresarnos (dibujar, escribir, cantar).
  2. Activo: movimiento que nos conecta con el cuerpo (bailar, caminar, nadar).
  3. Relacional: compartir sin agenda con quienes queremos.

Programar estas actividades con intención, aunque sea 20 minutos al día, puede transformar nuestra relación con el tiempo. Porque el descanso, cuando se toma en serio, no nos aleja del éxito: lo sostiene.

¿Qué revela esta mirada sobre la vida misma?

En el fondo, Brooks nos recuerda algo esencial: no somos solo lo que hacemos, sino también cómo descansamos. Si no aprendemos a ser felices cuando no estamos produciendo, quizás nunca lo seamos del todo. Y en una era donde todo corre, detenerse con sentido podría ser el acto más valiente y revolucionario de todos.

Te podría interesar: Top de películas románticas de todos los tiempos

Que no te ganen los ronquidos: Tips caseros para dejar de roncar

[VIDEO] ¿Te han empujado en medio de la noche por roncar como un tren? Descubre los remedios caseros más curiosos, efectivos y naturales para volver a dormir... sin que te exilien al sillón.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×