Este lunes 28 de abril se registró un apagón masivo en diversos países de Europa. Las autoridades informaron que, el restablecimiento total del servicio podría tardar entre 6 y 10 horas.
La falla ocurrió alrededor de las 12:30 horas (hora local peninsular), por lo que servicios vitales como hospitales, aeropuertos, transporte público y redes de comunicación se vieron paralizados por la interrupción del servicio.
Te puede interesar: Puentes en mayo de 2025: Este es el número de descansos oficiales para trabajadores y estudiantes de Jalisco
¿Cuáles son los países afectados por el apagón?
De acuerdo con los reportes, la falla en el suministro eléctrico afectó a millones de ciudadanos en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Irlanda, Grecia y Alemania.
Inmediatamente, las autoridades pusieron en marcha los protocolos de restablecimiento, trabajando en conjunto compañías eléctricas y operadores de telecomunicaciones.
¿Cuáles fueron las causas del apagón masivo en Europa?
A través de su cuenta en X, la Red Eléctrica de España, detalló que el corte se produjo por un “cero” en el sistema eléctrico, y que la recuperación es progresiva conforme se reincorporan los grupos de generación.
Además, en una conferencia de prensa, Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, informó que el sistema experimentó “oscilaciones en los flujos de potencia”, lo que provocó el colapso de la red.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, enfatizó en un posible ciberataque como causa del apagón masivo en Europa, ya que el centro de ciberseguridad autonómico dio a conocer que, “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ataque informático”, sin embargo, dicha información no ha sido confirmado por el Gobierno.
Te puede interesar: Desde San Pedro hasta el finado Papa Francisco: los papados más largos y su impacto en la historia
Este 26 de marzo se realizará la hora del Planeta