La edad mínima para poder hacer la Confirmación en el catolicismo
Para poder hacer la confirmación es necesario primero estar bautizado y haber finalizado la primera comunión
En la religión católica es fundamental hacer los tres sacramentos de iniciación los cuales son: bautizo, primera comunión y finalmente la confirmación y en caso de querer formar un matrimonio, es obligatorio contar con las tres.
Sin embargo, una pregunta que radica en miles de fieles es la edad que se necesita para poder hacer la confirmación, aunque esto depende de la diócesis e incluso las costumbres locales, sí existe una edad mínima para poder realizar dicho proceso.
Te puede interesar: ¿Quieres ver estados de WhatsApp sin que te vean? Descubre el truco
¿Qué es la confirmación en la religión católica?
En la religión católica, la Confirmación es uno de los sacramentos de iniciación cristiana, junto con el Bautismo y la Eucaristía. Se considera un sacramento que perfecciona el Bautismo, fortalece la gracia recibida en el Bautismo, profundiza la filiación divina, es decir, la relación con Dios como hijos, otorga los dones del Espíritu Santo.
¿Cuál es la edad mínima para hacer la confirmación?
El Código de Derecho Canónico establece que el sacramento de la Confirmación se administra a quienes tienen uso de razón, lo que generalmente se considera alrededor de los 7 años. Aunque es más cotidiano que ésta suele hacerse entre los 14 y los 16 años de edad.
Te puede interesar: VIDEO: Monja se enamora de Sacerdote; dejan la religión y comienzan romance
¡Bien sabe como! 10 frases y palabras que solo se usan en Guadalajara