Sisifemia: el síndrome del esfuerzo sin sentido en el entorno laboral

¿Sientes que tu trabajo no tiene un propósito? Quizá tengas sisifemia, un trastorno laboral que genera un desgaste emocional

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

La sisifemia es un trastorno laboral que se manifiesta como la percepción de estar atrapado en una rutina interminable de tareas repetitivas, sin propósito ni recompensa.

Quienes padecen sisifemia experimentan un profundo desgaste emocional al sentirse atrapados en una dinámica profesional estéril, donde el esfuerzo no genera resultados visibles ni reconocimiento.

A diferencia del burnout, relacionado con el estrés crónico y la sobrecarga laboral, la sisifemia tiene su origen en la falta de sentido y valor percibido en las actividades realizadas. No se trata de trabajar demasiado, sino de no encontrar propósito en lo que se hace. La frustración surge no por exceso de tareas, sino por la ausencia de conexión entre el trabajo diario y metas significativas.

Te puede interesar: ¿Son adoptados? Este es el origen de los tacos al pastor en México

¿Cuáles son los síntomas y causas de la sisifemia?

La sisifemia se manifiesta en desmotivación persistente, la pérdida de interés por los logros, la apatía laboral y la sensación de inutilidad. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la monotonía laboral, la falta de reconocimiento, la ausencia de oportunidades de desarrollo profesional y la desconexión con los objetivos de la organización.

Te puede interesar: ¿Qué hacer con los vecinos ruidosos?

¿Cómo prevenir la sisifemia entre los trabajadores?

Abordar este problema requiere que las empresas fomenten un entorno en el que los empleados se sientan valorados, motivados y vinculados a metas con sentido. Promover el reconocimiento, la rotación de tareas y planes de desarrollo profesional son claves para prevenir la sisifemia.

Contenido relacionado
×