Ahora además de los ya conocidos efectos nocivos a la salud, la obesidad infantil también está relacionada con el envejecimiento prematuro.
Leonor Pérez, del Instituto de Biotecnología junto a un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó las muestras de saliva de 134 menores de edad, en las que identificó el acortamiento de los telómeros.
Los niños que participaron en el estudio tienen entre 8 y 10 años y residen en Morelos.
Te puede interesar: En Jalisco sus habitantes admiten que tienen malos hábitos alimenticios
¿Qué son los telómeros y cuál es su importancia?
Los telómeros son regiones en los extremos de los cromosomas y brindan estabilidad al genoma, pero conforme vamos creciendo, la zona protectora disminuye.
Cuando los telómeros disminuyen, las células dejan de proliferar y su capacidad regenerativa de los tejidos disminuye.
La investigadora explicó que entre los menores con cierto nivel de obesidad que realizaban alguna actividad física no se observó un acortamiento significativo de los telómeros.
Te puede interesar: ¡Adiós al azúcar! Alternativas naturales para endulzar tu café y cuidar tu salud
Recomendaciones para evitar el acortamiento de los telómeros
Leonor Pérez recomendó que los niños y niñas hagan por lo menos una hora al día de ejercicio y que interactúen con más personas de su edad para estimular su cerebro y así producir sustancias que produzcan una sensación de felicidad.
Te puede interesar: Conoce todos los beneficios de llevar una “dieta keto”
Qué otros problemas a la salud genera la obesidad
La obesidad y el sobrepeso se relacionan a la diabetes tipo 2, las afecciones cardiovasculares, esteatosis hepática y algunos tipos de cáncer.
Obesidad infantil en aumento por pandemia