¡Sin límites! Este mexicano inventó un pavimento que se regenera

Así como lo leíste, este joven mexicano logró lo impensable un pavimento que se regenera con la lluvia reparándose en las zonas que se dañe por el uso.

Jessica Martin
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Sin límites - Este mexicano inventó un pavimento que se regenera
Fuente Facebook Orgullo Mexicano

Sin duda los mexicanos no dominamos el mundo porque no queremos, y porque evidentemente tenemos mucho respeto a la máxima de Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”, porque sin duda por talento e inventiva no paramos.

Tal es el caso de la niña que se fue a la NASA por haber descubierto un asteroide que incluso podrá nombrar, así como por las diferentes patentes e invenciones que se han fraguado como por ejemplo la televisión a color con Guillermo González Camarena ; pero en casos más recientes un estudiante de ingeniería nos demostró que el cielo es el límite gracias a que creó un pavimento que se regenera.

¡No más baches y socavones! Mexicano crea pavimento que se regenera con agua

A todos nos ha pasado que la llanta del coche se descompone porque caemos mal en un bache, ya sea porque no lo vimos, su tamaño es verdaderamente difícil de esquivar o bien una lluvia que inundó todo nos imposibilitó de verlo… Los socavones suelen estar a la orden del día en poblaciones y ciudades.

Pensando en eso y en lo difícil que suele ser el balizamiento de vialidades, al entorpecer el tráfico por su cierre en lo que se acomoda y seca el chapopote de los parches correspondientes, el estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Coahuila, (UAdeC), Israel Antonio Briseño, creó un pavimento que es capaz de regenerarse al entrar en contacto con el agua.

Israel Antonio trabajó en su escuela una mezcla que puede colocarse sobre las grietas y baches de las vialidades para que al entrar en contacto con el agua queden resanadas de manera automática, ya sea porque las personas echen el agua sobre el pavimento o bien con agua pluvial de las lluvias en temporada.

Aunque ya existía una invención similar, la diferencia es que la versión de este estudiante es sustentable y ecológica, pues utiliza “desechos” para formar su composición, al emplear restos de llantas viejas.

Sin duda una opción interesante para deshacernos de los baches.

Te podría interesar: Mexicana recorre el país en una Italika en un lapso de tres meses

Tras ocho meses reparan un socavón en San Juan Bosco

[VIDEO] Luego de ocho meses, fue reparado un socavón de aguas negras en la colonia San Juan Bosco en el municipio de Guadalajara.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×