¿Cuál es la diferencia entre unión libre y el amasiato?

¿Vives con tu pareja sin estar casados? Sabes si estás viviendo en amasiato, unión libre o en concubinato

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuál es la diferencia entre unión libre y el amasiato
Crédito: Pixabay | chermitove

No estás casado y aún así vives con tu pareja … Sabes si entras en el concepto de las figuras de unión libre o amasiato.

En México, hay 99 millones 982 mil 443 personas mayores de 15 años, 35.9 por ciento de ellas está casado, y 19.1 por ciento vive en unión libre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Te puede interesar: ¿Puedes dar de alta como beneficiario a tu amante o concubina en el IMSS? Aquí la respuesta

¿Qué es el amasiato?

Si vives con tu pareja sin estar casados quizá en más de alguna ocasión has escuchado la frase de vives en amasiato.

Aunque se podría creer que este término es un sinónimo de la unión libre o el concubinato, la realidad es que no.

El amasiato se da cuando una o ambas personas que tienen una relación y viven juntas están impedidas para contraer matrimonio, es decir, que una de ellas previamente se casó con alguna otra pareja.

Te puede interesar: Celebran 70 aniversario de matrimonio recreando su boda

¿Qué es la unión libre?

En cambio, la unión libre como su nombre lo indica es la unión entre dos personas, quienes deciden vivir juntas sin estar casados, contrario al amasiato, en este caso ninguna de las personas tienen impedimento jurídico para casarse, pero por decisión propia no lo hacen.

Con el paso de los años, el concubinato o la unión libre de dos personas generan derechos y obligaciones legales, como derechos alimenticios e incluso solicitar pensión alimenticia al terminar la convivencia.

Hechos Meridiano Hidalgo del 20 febrero 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Hidalgo del 20 de febrero 2025, de la mano de Leonardo Herrera.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×