Cada 24 de febrero se celebra el día de la bandera de México, en las escuelas se realizan actividades especiales y destaca la importancia de este lábaro patrio, pero alguna vez te has preguntado por qué se conmemora en dicha fecha.
La bandera de México es un símbolo de identidad mexicano desde 1821 cuando Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos y participó en la Independencia de México.
Te puede interesar: Día de la bandera: ¿Habrá clases este lunes 24 de febrero en Jalisco?
Decretan que el 24 de febrero sea el Día de la bandera
Por decreto, sí por un decreto promulgado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río es que desde 1940 cada 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera.
En dicho decreto se establece que cada 24 de febrero se conmemore el Día de la Bandera y se realicen programas especiales en radio y televisión para difundir la historia y significado de la bandera nacional.
Además, en los edificios públicos cuyas características lo permitan se deben rendir honores a la bandera cada 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
Te puede interesar: Día de la bandera: ¿Mito o realidad? ¿Quién se lanzó con la bandera de México en Chapultepec?
¿Qué significan los colores de la bandera nacional?
Cada una de las franjas de la bandera de México tienen un significado, el color rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por un México libre.
El color blanco significa la unión y la añorada paz que se aspiraba en la guerra.
El color verde hace referencia a la esperanza.
¿Qué significan los colores de la bandera de México?