¡Impresionante anillo de Einstein es captado a 500 millones de años luz!

El descubrimiento de un anillo de Einstein representa un hito en la observación astronómica y con posibilidades para la investigación científica.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Descubren un anillo de Einstein a 500 millones años luz de la Tierra
Crédito: X | @GastonGiribet

El telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó la imagen de un anillo de Einstein a 590 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia cercana NGC 6505.

Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la investigación del universo, permitiendo a los astrónomos estudiar con una precisión sin precedentes la materia oscura y otros componentes invisibles que conforman el cosmos.

El fenómeno cósmico es un factor que añade aún más relevancia a su detección. Con una probabilidad de existencia de apenas el 0.05%, este anillo de Einstein se convierte en un objeto de estudio excepcional para la astrofísica.

Te puede interesar: Asteroide 2024 YR4: ¿Existe la probabilidad de un impacto contra la Tierra?

¿Por qué se forman los anillos de Einstein?

Un anillo de Einstein es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la luz de un objeto muy distante, como una galaxia, se curva y distorsiona al pasar cerca de un objeto masivo, como otra galaxia o un agujero negro. Esta distorsión crea un anillo de luz alrededor del objeto masivo, de ahí el nombre de “anillo”.

Te puede interesar: ¿La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria por la amenaza de un asteroide? Esto es lo que sabemos

¿Por qué se llaman anillos de Einstein?

Los anillos de Einstein reciben su nombre en honor a Albert Einstein, el famoso físico que desarrolló la teoría de la relatividad general. Esta teoría predice que la gravedad puede curvar la luz, de la misma manera que lo hace con la materia.

El primer anillo de Einstein fue descubierto en 1979 por los astrónomos Dennis Walsh, Robert Carswell y Mike Hawkins. Desde entonces, se han descubierto muchos otros anillos de Einstein, y su estudio ha proporcionado valiosa información sobre la distribución de la materia en el universo, incluyendo la materia oscura.

Te puede interesar: ¿Ya miraste al cielo? Estos son los eventos astronómicos que habrá en Jalisco durante febrero de 2025

¡Orgullo tapatio! Jalisciense viajó a la NASA y destacó al presentar un proyecto

[VIDEO] El joven de 22 años, Armando Becerra, participó junto a 78 estudiantes y ganó; se postulará como astronauta en Polonia.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×