¿Ya miraste al cielo? Estos son los eventos astronómicos que habrá en Jalisco durante febrero de 2025
Al menos nueve eventos astronómicos serán visibles durante febrero de 2025 en México entre los que se encuentra una lluvia de estrellas
El Universo también tiene su corazoncito y durante febrero otorgará algunos espectáculos astronómicos para enamorar a los amantes del Espacio.
Así que ¡ponlo en tu agenda! Y no olvides voltear al cielo… Durante febrero habrá al menos nueve eventos astronómicos, dos de ellos ocurrieron los primeros días, pero no te preocupes aún estás a tiempo de observar los siete restantes.
Te puede interesar: ¡Aparta la fecha! Este día podrás observar la lluvia de estrellas Cuadrántidas de 2025
Fechas de los eventos astronómicos de febrero de 2025
8 de febrero: Se podrá observar en su máximo punto la lluvia de meteoros a Centáuridas, la cual podrá ser visible en los países del sur como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Esta lluvia de meteoros no es tan famosa debido a que su actividad es baja, es decir, se observan alrededor de 2 a 5 meteoros por hora.
9 de febrero: Habrá una conjunción entre la Luna y Marte, en el cual la Luna y Marte aparentan estar cerca uno del otro, lo que crea un excelente espectáculo y el planeta rojo se podrá ver tanto a simple vista como con un telescopio.
Para observar este evento únicamente se debe ver hacía la dirección de la constelación de Géminis durante la noche.
Este evento es relativamente común y se puede ver entre 11 y 13 conjunciones de la Luna y Marte al año.
Te puede interesar: 64 aniversario del viaje al espacio de la perrita Laika
12 de febrero: Este día habrá una Luna Llena también conocida como Luna de Nieve, evento en el cual el satélite natural de la Tierra brillará con más intensidad. Se le denomina Luna de Nieve porque ocurre en febrero, uno de los meses más fríos y nevados.
14 de febrero: Ocurrirá la conjunción solar de Ceres, el planeta enano más grande del cinturón de asteroides. Este día desde la perspectiva de las personas de la Tierra, el planeta Ceres se alineará con el Sol, evento que no podrá observarse porque se ocultará por el resplandor solar.
16 de febrero: Venus mostrará su máximo brillo, este evento ocurre generalmente cuando el planeta está en su fase de elongación máxima y es visible desde el cielo nocturno o matutino desde la Tierra. Cuando se le observa por la mañana se le conoce como Estrella de la mañana y al atardecer es la Estrella de la noche.
Te puede interesar: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas
25 de febrero: Este día habrá una conjunción entre Mercurio y Saturno y brindarán la ilusión óptica de que se están acercando, este evento sólo puede capturarse con un telescopio o cámaras astronómicas.
Estas conjunciones son poco comunes, debido a las diferencias en sus periodos orbitales, mientras Mercurio tarda 88 días, Saturno lo hace en 29.5 años, por lo que su conjunción ocurre cada 13 o 15 meses.
27 de febrero: La galaxia Bode (M81), ubicada en la constelación de la Osa Mayor, podrá ser observada. Esta galaxia se encuentra a 12 millones de años luz de la Tierra.