Derecho a la vida y la libertad, los derechos universales de los niños

Todos los niños tienen derechos como a la salud, la vida, la educación y la libertad, cada uno de ellos está protegido por la ONU

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El bienestar de la infancia es esencial para construir sociedades justas, equitativas y sostenibles. Reconociendo esta verdad, en 1989 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que establece que todos los menores de 18 años son titulares plenos de derechos humanos.

Estos derechos buscan garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno de dignidad, respeto, igualdad y protección, bases fundamentales para su desarrollo integral.

Te puede interesar: ¿Listo para el Simulacro Nacional 2025? Este es el tiempo de evacuación

¿Qué derechos universales tienen los niños según la ONU?

La Convención sobre los Derechos del Niño se basa en cuatro principios esenciales: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el respeto a las opiniones infantiles.

Dentro de estos principios, destacan derechos como el acceso a la educación, la salud, la identidad, la protección contra toda forma de abuso o explotación y la participación en las decisiones que les afectan.

Además, la legislación nacional y tratados internacionales reconocen un catálogo amplio de derechos específicos para niñas, niños y adolescentes, entre ellos:

  • Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
  • Derecho a la prioridad en protección y servicios.
  • Derecho a la identidad y nacionalidad.
  • Derecho a vivir en familia.
  • Derecho a la igualdad sustantiva y a no ser discriminado.
  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y en un ambiente sano.
  • Derecho a una vida libre de violencia.
  • Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.
  • Derecho a la inclusión de niños con discapacidad.
  • Derecho a una educación de calidad.
  • Derecho al descanso, al juego y al esparcimiento.
  • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión y cultura.
  • Derecho a expresar su opinión y acceder a la información.
  • Derecho a la participación activa en todos los ámbitos.
  • Derecho de asociación y reunión.
  • Derecho a la intimidad y protección de datos personales.
  • Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.
  • Derecho de los niños y adolescentes migrantes a recibir protección.
  • Derecho al acceso a tecnologías de la información y comunicación.
  • Cada uno de estos derechos es interdependiente y fundamental para asegurar un desarrollo pleno.

Te puede interesar: Franja de Gaza: aumentan a más de 50 mil las víctimas mortales por bombardeos de Israel

¿Por qué son tan importantes los derechos humanos en la infancia?

El respeto a los derechos de los niños y adolescentes es vital para su desarrollo físico, mental, emocional y social.

Garantizar su derecho a la educación les abre caminos hacia un futuro mejor; proteger su salud asegura su crecimiento en condiciones dignas; fomentar su participación fortalece su autoestima y capacidad de liderazgo.

La infancia es una etapa determinante: las experiencias vividas en estos años configuran la personalidad, las oportunidades y el aporte futuro de cada individuo a la sociedad. Vulnerar sus derechos no solo daña a los niños, sino que compromete el bienestar y la equidad de las generaciones futuras.

Contenido relacionado
×