¿Adicta al trabajo? Aquí te decimos cómo identificar un Workaholic
Para algunas personas su vida gira en torno a su trabajo, viven para trabajar y esperan morirse trabajando… ¿los conoces? Son los workaholic
Despiertas y lo primero que haces es revisar tu celular para saber si llegó un mensaje del trabajo, un correo o una notificación, escribes a los compañeros o a tus subalternos para saber si ya hicieron lo que les pediste, si no, te pones a hacerlo tú misma.
Desayunas en unos cuantos minutos porque tienes pendientes por hacer, tus comidas son similares, das un bocado y sigues trabajando, quizá ya no recuerdas cuándo fue la última vez que hiciste la sobremesa o prefieres comer en tu escritorio porque sigues con mucho trabajo por hacer.
Al salir, sí cuando terminó tu jornada laboral, sigues pendiente de qué se ha hecho en el trabajo y qué no, llegas a casa y continúas trabajando, antes de dormir haces un conteo de los pendientes que tienes y ya planeas lo que harás el día siguiente, claro, también las horas que duermes no son las seis que se recomiendan. ¿Te identificaste?
Te puede interesar: ¿Fuerza de voluntad o algo más? Eddie Murphy revela cómo evitó las adicciones en Hollywood
¿Qué es un workaholic?
Los workaholic o adictos al trabajo son personas que su principal adicción es trabajar, y el uso de las nuevas tecnologías como lo son los Smartphone y las computadoras les han permitido seguir trabajando en sus casas.
La doctora Erika Villavicencio Ayub, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que un workaholic es una persona con la necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente lo que afecta su salud, felicidad y las relaciones personales.
Las personas se vuelven adictas al trabajo por cuestiones económicas, pero también por ser competitivos, la necesidad de alcanzar el éxito en lo que se hace y alcanzar el puesto y prestigio deseado.
Otros más se vuelven adictos al trabajo porque no saben negarse a las peticiones de su jefe, temen perder su empleo. En otros casos el ambiente familiar influye, pues en ocasiones prefieren seguir en el trabajo antes que llegar a casa.
Te puede interesar: Incapacidades no frenan trabajo en Jalisco
¿Cuál es el problema de ser adicto al trabajo?
Villavicencio Ayub explicó que la adicción al trabajo puede generar problemas en la salud física y la mental, además de que por el exceso de trabajo se descuidan las relaciones familiares.
Algunas de las enfermedades que se desencadenan cuando se es adicto al trabajo son: problemas cardiovasculares, gástricos, musculares, hipertensión, cansancio crónico, trastornos sexuales e insomnio.
También se suele incrementar el consumo de alcohol, fármacos y otras drogas.