¿Sabías que los bigotes de los gatos tienen superpoderes sensoriales?

¿Sabías que los bigotes de los gatos no solo son adorables, sino también herramientas sensoriales asombrosas? Descubre cómo los usan

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Los bigotes de los gatos, llamados científicamente vibrisas, son mucho más que un adorno adorable. Son auténticas herramientas sensoriales que ayudan a los felinos a moverse con agilidad, comprender su entorno y hasta expresar cómo se sienten.

Te puede interesar: Directivo de Yox Holding detenido en Las Vegas será deportado a Jalisco

¿Dónde tienen vibrisas los gatos?

Aunque solemos verlas principalmente en las mejillas, las vibrisas también se encuentran en las cejas y, en algunos casos, en las patas. Cada vibrisa está conectada a nervios súper sensibles que envían información instantánea al cerebro del gato. Por eso, ¡nunca debes cortarlas! Hacerlo podría desorientarlos o incluso ponerlos en peligro.

Te puede interesar: ¿Son adoptados? Este es el origen de los tacos al pastor en México

¿Para qué sirven exactamente los bigotes?

Las vibrisas tienen tres funciones principales:

  • Detectar objetos cercanos: les permiten “ver” lo que tienen enfrente, incluso en la oscuridad.
  • Medir distancias: gracias a sus vibrisas, los gatos saben si caben en espacios estrechos.
  • Mostrar su estado de ánimo: un gato relajado tendrá vibrisas hacia los lados, pero si está en alerta, ¡las estirará hacia adelante!

Te puede interesar: Escapadas cercanas a Zapopan: 4 tesoros para descubrir este fin de semana

¿Cómo cuidar a tu gatito?

Si amas a tu gato recuerda algunas recomendaciones básicas:

  • Nunca cortes sus vibrisas.
  • Respeta su espacio personal y su necesidad de explorar a su ritmo.
  • Ofrece lugares seguros para que se esconda y juegue, como cajas o túneles.
  • Proporcionarle juguetes que estimulen su mente y su instinto cazador.
  • Cuidar de su naturaleza curiosa es la mejor forma de demostrarles amor.
Contenido relacionado
×