Por la noche del sábado 8 de febrero, un fuerte sismo en el Caribe de magnitud 7.6 sacudió las costas de Honduras, lo que alertó a varios países de la región.
El epicentro del temblor se localizó a 82 kilómetros al oeste de Santa Ana, El Salvador; a 339 kilómetros de Tegucigalpa, Honduras; y a 500 kilómetros de Managua, Nicaragua.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC) de Estados Unidos emitió una advertencia de tsunami para diversas zonas, incluyendo la Riviera Maya, el Golfo de México y el este de Canadá.
Te puede interesar: Confirman 10 fallecidos tras accidente aéreo: Avión había desaparecido en Alaska
El sismo más fuerte desde el 2021...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 9, 2025
Un terremoto de magnitud 7.6 sacudió a países y costas del Caribe.
Este fenómeno se suscitó al norte de #Honduras y alertas de tsunami se activaron.
Vía: @IsraelHerreraMX https://t.co/xNTB21KyCL pic.twitter.com/7vcoCPdZHL
¿Cómo afectó el sismo en Honduras a México?
El movimiento telúrico también se sintió en Quintana Roo, México, por lo que se activaron los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado, según lo informado por la gobernadora del estado, Mara Lezama.
Ante el reciente temblor en el Caribe, las autoridades locales han desplegado equipos de Protección Civil en diversas áreas para llevar a cabo inspecciones preventivas y evaluar cualquier posible daño o afectación que el sismo haya podido ocasionar.
Esta vigilancia continua permitirá monitorear cualquier posible cambio en las condiciones del mar y evaluar si existe algún riesgo de tsunami. Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas.
Te puede interesar: Sismo en México EN VIVO: Se registra temblor este 9 de febrero de 2025 en territorio nacional
¿Qué debo hacer ante un sismo?
- Mantén la calma: No entres en pánico. Mantén la calma y piensa con claridad.
- Busca refugio: Si estás en el interior, refúgiate debajo de un mueble sólido, como una mesa o escritorio, o en una esquina interior. Si no hay refugio disponible, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos.
- Aléjate de las ventanas: Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos de vidrio que puedan romperse y causar lesiones.
- No salgas corriendo: No intentes salir corriendo del edificio durante un terremoto. Es más seguro permanecer adentro hasta que el temblor se detenga.
- Si estás en el exterior: Aléjate de edificios, árboles, postes de luz y cables eléctricos. Busca un espacio abierto donde no te caigan objetos.
Te puede interesar: VIDEO | ¡Asombroso! Pez Diablo Negro es visto por primera vez en la superficie marina
Así es el protocolo de rescate en caso de sismos